Una de las mejores formas de conocer y disfrutar El Bierzo, es a través de su infinidad de rutas y senderos a través de valles, bosques o montañas, donde podrás disfrutar al máximo de la naturaleza y de todos los encantos que nuestra tierrina tiene que ofrecer. Una de las rutas recomendables es la de la de los alcornocales de Cobrana, un pueblecito que se encuentra al lado de Congosto, a menos de 15 kilómetros de Ponferrada.


Qué puedes encontrar en esta entrada
La importancia del Zofreral de Cobrana
La ruta de los Alcornocales de Cobrana, se conoce también como el Zofreral de Cobrana. Así de primeras, la palabra zofreral nos puede resultar un poco extraña, pero viene de la palabra del dialecto berciano, zofreiro o zufreiro, y significa precisamente alcornoque.
Esta ruta nace fruto del empeño de la asociación de vecinos por darle vida y reactivar el pueblo, y sobre todo para poner en valor uno de los tesoros escondidos de El Bierzo. Así decidieron crear una ruta botánica por el alcornocal del pueblo, que ocupa unas 180 hectáreas, y donde se podrá disfrutar no sólo de la belleza de los alcornoques, si no también de robles, encinas, madroños y castaños. Que sobre todo en otoño tienen unos colores espectaculares.

Cómo llegar
La ruta de los alcornocales de Cobrana, sale directamente del pueblo, por lo que bastará que pongas en el GPS el nombre del pueblo, o si no tienes GPS que sigas las indicaciones de la A6 o de la Nacional VI hacia Congosto. Una vez que se llega a Congosto, hay que cruzar todo el pueblo dirección al mirador de la Virgen de la Peña, y justo al final del pueblo hay un desvío a la derecha hacia Cobrana.
Para aparcar hay una pequeña zona donde se pueden dejar algunos coches al inicio de la ruta y que puedes consultar en el mapa anterior. Recuerda que Cobrana es un pueblo pequeño, por lo que a la hora de dejar tu coche, intenta no obstaculizar las calles y sobre todo las entradas de las viviendas.
Ruta de los alcornocales de Cobrana
El zofreral ocupa una extensión de unas 180 hectáreas, en la que se encuentra una gran variedad de árboles, aunque los que más destacan son los alcornoques, ya que al contrario que los otros tipos de árboles, no hay tantas zonas en El Bierzo donde se puedan ver. En esta zona se pueden observar algunos alcornoques de hasta 11 metros de altura o incluso de unos 300 años de antigüedad, y hay una parte que se dedica a la extracción de corcho, por lo que podremos ver los árboles con sus característicos troncos rojos.
En función del tiempo y la dificultad que queramos, existen varios tipos de ruta que se pueden realizar, siendo todas ellas circulares, por lo que comenzarán y terminarán en el pueblo de Cobrana. En la aplicación Wikiloc, se puede consultar la información detallada de cada una de ellas, así como variantes de estas rutas.

Ruta corta. Ruta ideal con niños
Esta ruta está señalizada con el color amarillo y es la ruta recomendada para hacer con los más peques, ya que es una ruta corta, de unos 3km y prácticamente llana, por lo que se realiza en 1 hora aproximadamente. A lo largo de esta ruta podrás disfrutar tanto de castaños, madroños y alcornoques.

- Cobrana
- Bosque de Castaños La Cabaña: Este bosque es la puerta de entrada a la ruta tanto si escoges el camino largo como el corto. Se podrá disfrutar de una bella zona de castaños, que sobre todo en otoño tendrá unos colores preciosos.
- Zofreral El Escobal: En esta zona se mezclan los castaños, los alcornoques y el matorral. Es posible que de ahí venga el nombre de «escobal».
- Merendero
- Zofreral de las Lleras: En esta zona predominan los alcornoques y podrás ver algunos de los castaños más bonitos de la ruta.
- Cobrana



Ruta larga
Esta ruta está señalizada con el color azul y tiene una longitud de casi 11 kilómetros y es de dificultad media, por lo que teniendo en cuenta las pendientes, puede llevarte unas 4 horas. La primera parte de la ruta, hasta el merendero, es la misma que la ruta corta, por lo que pasaremos por el Bosque de Castaños La Cabaña y el Zofreral El Escobal. Una vez que se llega al merendero, cogeremos el camino de la derecha, para continuar con la ruta por los siguientes puntos:

- Zofreral de los Tesos: Esta zona de alcornocales es la que está más arreglada.
- Zofreral del Moucho: Para llegar a esta zona hay que superar cierto desnivel, lo que nos permitirá también disfrutar de unas bellas vistas. En esta zona se pueden ver más madroños.
- Zofreral de Arriba: Este zofreral se encuentra en la parte alta, cerca del mirador de Peña Redonda. Sin duda lo mejor son las vistas del Bierzo que se tienen desde ahí.
- Mirador de Peña Redonda: Desde el mirador podrás disfrutar de los Montes Aquilianos, el pantano de Bárcena y pueblos como Bembibre o Cubillos del Sil. Además hay una zona de merendero donde podrás descansar y comer.
- Zofreral de las Lleras (común con la ruta corta)
- Molino Campo Villarín
- Cobrana

Ruta Media
Aunque esta ruta no viene definida como tal, y no viene marcada con distinto color, es una combinación de la ruta corta y la ruta larga en la que podrás disfrutar de de los siguientes puntos:
Cobrana – Bosque de Castaños La Cabaña – Zofreral El Escobal – Merendero – Zofreral de las Lleras – Zofreral de Arriba – Mirador de Peña Redonda – Cobrana
Para ello bastará q¡con que en el merendero continúes las indicaciones de la ruta corta hasta pasar el Zofreral de las Lleras, y una vez en la parte alta coger el camino de la derecha para subir al Mirador de la Peña.

La Senda encantada de Cobrana
Durante los meses de verano la compañía de teatro berciana Dinamia, organiza una serie de visitas guiadas teatralizadas en distintos puntos emblemáticos de El Bierzo, bajo el nombre Bierzo Teatralmente. Uno de los puntos donde realizan estas rutas es precisamente el alcornocal de Cobrana en colaboración con la Asociación el Zofreral de Cobrana, donde tienen la ruta «La Senda Encantada» donde podrás descubrir a las hadas, trasnos, xanas, meigas o diablillos que habitan el bosque.
El Camino Olvidado
La ruta de los alcornocales de Cobrana, se entrelaza con parte de la ruta del Camino Olvidado, también conocido como Viejo Camino de Santiago o Camino de la Montaña. Es una red de rutas y senderos de peregrinación construidos por los romanos o al menos reparados por ellos, que permitían unir el trazado desde Francia hasta Santiago, intentado evitar las zonas con ataques musulmanes de la época. Así podían llegar desde Bilbao a Cacabelos, desde donde podrían ya seguir sin problemas, el tradicional camino francés.

Preguntas frecuentes
¿Se puede hacer con niños?
Por supuesto. Hay varios senderos muy sencillos que se pueden hacer perfectamente con niños de todas las edades.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar la Ruta de los Alcornocales de Cobrana?
La primavera y el otoño son las estaciones ideales para disfrutar de esta ruta, ya que el clima es agradable y los paisajes están en pleno esplendor. Sobre todo en Septiembre cuando los colores marrones invaden la zona.
¿Hay merendero en la zona?
Sí, hay una zona de merendero con mesas y bancos donde se puede comer y descansar sin problemas.
¿Es necesario contratar un guía para recorrer la ruta?
No. La ruta se puede hacer perfectamente por libre, ya que hay varios carteles indicando los distintos senderos.
¿Se requiere un nivel de condición física alto para completar la ruta?
No. El nivel de la ruta, depende de los senderos que se sigan. Se puede hacer una ruta completamente llana de ninguna dificultad, pero sí que es verdad que si quieres subir al mirador de Peña Redonda tienes que tener en cuenta que es un camino de unos 30-40 minutos cuesta arriba.
¿Hay alguna otra atracción turística cercana a la Ruta de los Alcornocales de Cobrana?
Existen un montón de atracciones turísticas cercanas ya que El Bierzo, es una comarca relativamente pequeña a la que se llega de forma sencilla y rápida a un gran número de sitios. Pero por ejemplo en el mismo pueblo de Congosto, que está justo al lado, podrás subir al Mirador de la Peña a disfrutar de unas de las mejores vistas de Ponferrada, y hasta a disfrutar de una sesión de spa.
¿Se puede acampar en los alcornocales de Cobrana?
No está permitido acampar en la ruta, ya que es un área protegida. Sin embargo, hay opciones de alojamiento cercanas en Congosto, como en Ponferrada que se encuentra muy cerquita.