Creo que todos los viajeros que visitamos el país, tenemos claro que queremos dormir al menos una noche en el desierto de Marruecos. Pero generalmente, pensar en el desierto de Marruecos, es pensar también en los dromedario, ya que es la imagen típica que tenemos en la mente. Nosotros teníamos claro que no queríamos montar en dromedario, pero no queríamos perdernos la experiencia del desierto. Así que nuestro primer objetivo a la hora de preparar nuestro viaje, fue buscar cómo dormir en el desierto sin montar en camello o dromedario.

Qué puedes encontrar en esta entrada
¿Es necesario subirse a un dromedario para poder dormir en el desierto de Marruecos?
Siempre intentamos que el turismo que realizamos sea respetuoso con el medio ambiente y los animales, y en este caso concreto, con todo el respeto, subirte a un dromedario nos parece algo totalmente innecesario.
Empecé a buscar información para ver si había alguna ruta que ofreciera ir caminando, pero la verdad es que no encontré nada. Así que empecé a pensar que a lo mejor los campamentos estaban demasiado lejos como para ir caminando. Absolutamente toda la información que encontraba era para montar en dromedario.
El caso es que me puse a buscar vídeos en youtube sobre la ruta, y para mi sorpresa, los únicos que iban subidos a los dromedarios eran los turistas. Los bereberes que guiaban a los dromedarios iban caminando. Así que si ellos iban caminando, nosotros también.

Yo entiendo que los bereberes necesiten los dromedarios como medio de transporte y para transportar las mercancías. Pero nosotros, como turistas, no necesitamos montarnos en un dromedario para hacer un recorrido que no te lleva más de 1’5 horas caminando, solamente para hacernos una foto subidos en él.
Cómo organizar un viaje para dormir en el desierto
Como siempre existe la opción de organizar tu viaje por libre y llegar por tu cuenta hasta Merzouga, que es lo que hicimos nosotros o contratar un tour para hacerlo sin tener que preocuparte de nada. Nosotros siempre preferimos hacer las cosas por libre, así que si esta es tu opción preferida, puedes consultar toda la información en la entrada Pasar una noche en el desierto de Marruecos por libre.
Si en cambio prefieres contratar un tour y no tener que preocuparte de nada, o por ejemplo no quieres o no te atreves a alquilar un coche para llegar por tu cuenta hasta Merzouga, no te preocupes porque existen varias opciones para poder contratar un tour que te permita ir a disfrutar de esta experiencia maravillosa. Nuestro consejo es que no cojas un tour demasiado corto, porque el viaje es bastante largo y lo último que quieres es pasarte todo el día metida en un autobús. Además por el camino hay un montón de sitios para ver y ya que estás en el país sería una pena perdérselos. Por eso una ruta de unos 3 días me parece adecuada, para poder ir haciendo paradas por el camino y así sacarle todo el partido a la ruta.
Lo que sí tienes que tener en cuenta, es que en estos tours, generalmente la gente lo hace con la intención de montarse en el dromedario, pero cuando contrates el tour y cuando ya estés con el guía, solamente tendrás que hacerles saber que tú prefieres hacer la ruta caminando y seguro que no habrá ningún problema. Ya te digo que los guías hacen todo el camino andando.
Alojamiento en el desierto de Marruecos
Buscamos el alojamiento con el que queríamos vivir esta experiencia y le comentamos directamente que no queríamos montar en dromedario. Nosotros queríamos ir caminando con él.
Nos alojamos con Nomad Bivouac y nuestro anfitrión, Hassan, que es un auténtico encanto de persona, en ningún momento nos puso ninguna pega. La ruta en dromedario cuesta 15€ por persona que no suelen estar incluidos en el precio de los alojamientos. Y a pesar de dejar de ganar 45€, en ningún momento nos puso ninguna pega, ni nos intentó convencer para que lo hiciésemos. Al final resultó que era más fácil de lo que pensábamos.
Así que el día en cuestión, Hassan preparó con todos los enseres para la comida a «Pequeño». Así es como se llamaba el dromedario que vino con nosotros a pasar la noche al desierto, y comenzamos nuestra ruta.
Ten en cuenta que aunque te dejen mantas, en el desierto hace muchísimo frío por la noche. Así que te recomiendo que llevas ropa de bastante abrigo para la noche, para evitarte sorpresas desagradables. Así que nosotros metimos todas nuestras capas de repuesto en la mochila, y nos la pusimos a la espalda para empezar la aventura.

Cómo llegar a Tamzguidat
Para nosotros sin duda la mejor forma de llegar a Tamzguidat para poder pasar al menos una noche en el desierto, es alquilar un coche, ya que se encuentra bastante alejado de Marrakech. Para que te hagas una idea la ruta en coche según Google Maps (que ya sabes que siempre hay que añadirle alguna hora más…) es de casi 9 horas, pero la buena noticia es que no tienes que hacerlo todo del tirón, ya que hay un montón de sitios que visitar en la ruta.
Nosotros te recomendamos que te lo tomes con calma, alquiles tu coche y vayas disfrutando de la increíble ruta de los Qasba, de la garganta del Todra, la del Dades… y que disfrutes de cada rincón de la ruta, porque es uno de los viajes en coche más bonitos que hemos hecho.
Ruta para dormir en el desierto de Erg Chebbi
El desierto comienza literalmente al otro lado de la carretera principal que lleva a Merzouga. La casa de Hasan ( Nomad Bivouac ) se encuentra en Tamzguidat, un pequeño pueblo que se encuentra entre Merzouga y el lago Dayet Srij. Tardamos unos 15 minutos en llegar hasta la carretera general de Merzouga y a partir de ahí, ya empezamos a disfrutar del precioso desierto de Erg Chebbi.
El día que nosotros hicimos la ruta, había una pequeña tormenta de arena, por lo que caminamos un poco más lento de lo esperado. Al parecer las tormentas de arena son bastante frecuentes, y entendimos perfectamente el sentido del turbante que Hassan nos había puesto cuidadosamente en la cabeza.

Nosotros tardamos poco más de hora y media en llegar al campamento, y el camino para llegar allí fue simplemente impresionante. Hablamos sin parar con Hassan, que nos iba contando un montón de cosas sobre la vida bereber, sobre cómo habían vivido en el desierto, y sobre cómo se habían asentado ahora en Tamzguidat. Sin duda el trayecto nos encantó, entre otras cosas, por tener la oportunidad de compartirlo con Hassan.

Por el camino vimos muchos grupos de turistas, que hacían la ruta subidos en el dromedario. Haciéndose selfies, y fotos los unos a los otros. Mientras tanto, su guía, iba sólo. Caminando mientras guiaba a los dromedarios por la ruta hasta los respectivos campamentos. En silencio.

Una vez que llegamos al campamento, ayudamos a Hassan a descargar la comida de Pequeño para poder llevarla al campamento. Por hoy, su trabajo había terminado.
Pero hay que tener en cuenta que el campamento está en el medio del desierto. No hay sitios donde atar a los dromedarios. Hay algunas estacas repartidas cerca de los campamentos para poder atar a alguno. Hassan por ejemplo usó una de ellas. Pero la mayoría de los guías lo que hacen para que los dromedarios no se muevan, es atarles una pata delantera doblada. De este modo no pueden caminar. Sí, como lo lees. Lo único que puede hacer el dromedario es o bien estar de pie con una pata coja, o estar tumbados.

Masticamos arena y a veces nos costó seguirle el ritmo a Hassan, que se nota que el desierto es su hogar. Pero nos parece una forma más cercana y responsable de poder disfrutar de una noche en el desierto. Sin duda tenemos claro que no cambiaríamos para nada como vivimos nuestra experiencia.
*Enlaces de afiliados: Esta entrada contiene enlaces a productos o empresas que nosotros utilizamos habitualmente y que recomendamos. Las compras realizadas a través de estos enlaces no suponen ningún gasto extra para ti, y en algunos casos incluso puedes conseguir descuentos. Si reservas a través de esos enlaces, yo me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir compartiendo información contigo. |
Me encantó!! Estoy planeando un viaje a Marruecos y casi desisto de ir al desierto porque TODOS los tours incluyen paseo en camello y no pienso ser cómplice de ese maltrato. Muchas gracias por compartir esta opción, lo haré de esta forma. Saludos!! Belén
Hola Belen,
Me alegro muchísimo que te haya gustado y sobre todo ayudado el post. A nosotros nos pasó lo mismo, hasta que encontramos esta opción no teníamos claro que fuésemos a hacerlo. Pero al final, como muchas cosas, era más fácil de lo que pensábamos. ¡Sólo teníamos que preguntar!
Nos alegramos que no vayas a desistir de la experiencia porque es espectacular. Ya nos contarás qué tal.
Un beso
Muchas gracias por contar tu experiencia. Estoy preparando mi viaje a marruecos y lo que peor llevo es pensar que tenga que montar a camello, ni por asomo… Ahora al menos sé que es posible y sé cómo organizarlo 🙂
Hola Jasmina,
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra muchísimo que compartir nuestras experiencias, pueda ayudar a otra gente a organizar sus viajes y sobre todo a saber las alternativas que hay. Nosotros la verdad es que al principio intentamos buscar información en internet, mirando opciones en los tours y cosas así, pero en todos el atractivo principal era montarse en camello. Pero al final, las cosas son más sencillas de lo que pensamos y simplemente tuvimos que preguntar en nuestro alojamiento. Me alegra que vayas a optar por esta alternativa, y te aseguro que es una experiencia preciosa y mucho más cercana.
¡Ya nos contarás qué tal te fue!
Un beso