9 Tipos de máscaras de buceo que existen en el mercado

por Entre Corrientes

No todas las máscaras de buceo son iguales, ni todas las máscaras se adaptan a todas las caras o a las necesidades de cada buceador. Por eso es importante conocer las distintas opciones que existen, y por ello te dejo esta lista con los distintos tipos de máscaras de buceo que existen en el mercado, para que puedas escoger cuál es mejor para ti.

Partes de una máscara de buceo

Para poder entender los distintos tipos de máscaras de buceo que existen en el mercado, es necesario conocer las distintas partes que forman una máscara de buceo, para que así sea más fácil entender los siguientes apartados.

Tipos de máscaras de buceo. Partes de una máscara de buceo

  • Marco: es la pieza que une todos los componentes de la máscara. Rodea a las lentes y es como si se tratase de la montura de unas gafas. Hoy en día la mayoría están hechas de material sintético ligero o plástico y algunas máscaras incluso ya no lo tienen.
  • Lentes: Están hechas de cristal templado para evitar roturas y ralladuras.
  • Puente: En las máscaras de buceo con dos lentes, separa ambos cristales y mantiene rígida la parte delantera de la máscara. Es como el puente de las gafas tradicionales.
  • Faldón de silicona: es la pieza que se encargará de proporcionar un sellado perfecto de la máscara con nuestra cara, evitando así la entrada de agua. Puede ser de color o transparente, aunque generalmente esta última con el paso del tiempo suele amarillear un poco.
  • Cubierta de la nariz: Está hecha de silicona como el faldón, y es la encargada de proporcionar el espacio suficiente para nuestra nariz dentro de la máscara. Tienes que asegurarte de que la nariz entra perfectamente sin problemas y sin rozar la máscara, para evitar posibles rozaduras. Es imprescindible que tu máscara de buceo la tenga, para poder permitirte compensar con facilidad.
  • Correa: Es la tira de silicona que sujeta la máscara a nuestra cabeza rodeándola.
  • Clip: Esta pieza sirve para unir la correa y la máscara y nos permite ajustar la longitud, de forma que la máscara quede más suelta o más apretada.
Descuento de buceo vida a bordo

Tipos de máscaras de buceo

Máscara de dos lentes o doble ventana

Esta es la máscara de toda la vida, que tiene dos lentes separadas por un puente y ajustadas dentro del marco de la máscara. La mayor ventaja de esta máscara, es que si estás ciega como yo y necesitas gafas para ver las cosas con claridad, este tipo de máscara de buceo se pueden graduar fácilmente. Por eso son las que tenemos Juan y yo. La máscara de Juan es la Mares X-Vision Liquid Skin y la mía es de Tusa M-212 y estoy muy contenta con ellas. Sobre todo con el sistema de clip que es super cómodo para ajustar la máscara fácilmente.

Es el modelo más extendido en el mercado, por lo que tendrás una gran variedad de modelos para elegir y más probabilidades de encontrar una que se ajusta a la perfección a tu cara. Además el espacio entre la lente y los ojos es bastante reducido por lo que el vaciado es muy cómodo y sencillo.

Tipos de máscaras de buceo: Máscaras de doble ventana

Máscaras con campo de visión ampliado

Es una máscara de dos lentes a la que se le ha modificado la forma de la lente, de forma que sea más alargada en los laterales inferiores de la lente, haciendo una especie de forma de lágrima. La idea es ampliar el campo de visión, de forma que se pueda disfrutar mucho más de las inmersiones. Debido a su forma, habrá un mayor volumen de aire dentro de la máscara, que con una máscara normal de dos lentes.

Máscaras de una lente o una ventana

En los últimos años han aparecido varios modelos de máscaras con una sola lente o de ventana única, que consiste en que en lugar de tener dos cristales unidos por un puente, tienen solamente una única lente de forma que el puente desaparece. El borde de la máscara es mucho menor y se une directamente a la silicona, por lo que son más ligeras a la hora de viajar con tu equipo de buceo.

Imagen de Amazon

Una de las principales ventajas es el campo de visión es un poco mayor, al eliminar el puente de la máscara y se ha convertido en uno de los tipos de máscaras de buceo muy popular dentro del mundo de la fotografía submarina, ya que visualmente son más estéticas a la hora de fotografiar buceadores.

Este tipo de máscara de buceo son más difíciles de graduar, por lo que si normalmente utilizas gafas, probablemente no sea la mejor máscara de buceo para ti.

Máscara de buceo sin marco o frameless

Dentro de las máscaras de una sola lente, están las máscaras sin marco o frameless. Realmente no es que no tengan ningún marco, ya que de alguna forma hay que unir las lentes al resto de la máscara, pero es un marco muy muy reducido, que aumenta de forma considerable el campo de visión. El marco está hecho directamente con la silicona del faldón, por lo que se reduce el volumen de aire dentro de la máscara, ya que se reduce la distancia entre la lente y la cara. Por eso son muy comunes entre los buceadores técnicos. Además, debido a su reducido peso, son ideales para viajar.

Máscaras de apnea o freediving

Aunque pueda parece que para bucear y para la apnea se utilizan las mismas máscaras, hay que tener en cuenta que las necesidades dentro de cada especialidad son distintas. Por lo que es de esperar que haya máscaras orientadas a los buceadores de apnea.

Este tipo de máscara de buceo tiene un perfil muy estrecho y con un faldón muy corto, de forma que la distancia entre las lentes y la cara es muy pequeña, por lo que al haber menor volumen de aire dentro de la máscara, es más fácil para compensar, por eso es muy útil para las inmersiones de apnea. Eso no hace que sean exclusivas para apnea y no puedan utilizarse para buceo convencional, sino que pueden utilizarse en todo tipo de inmersiones.

Máscara de buceo de apnea
Imagen de Decathlon

Máscara de buceo con montura GoPro o visor integrado

Existe un tipo de máscara de buceo que trae incorporado un soporte para poder enganchar la GoPro. No es un tipo de máscara muy común, pero existen opciones en el mercado de la mano de Cressi o Seac.

No es un modelo que a mi me guste mucho, pero porque personalmente prefiero llevar la GoPro en la mano para poder grabar solamente lo que me interesa y enfocarlo mejor. Pero si a ti te gusta grabar toda la inmersión tal cual la ves tú, es un modelo ideal para evitar tener que estar comprando y cargando con otro tipo de adaptadores.

Máscaras de buceo con lentes tintadas o polarizadas

En el mercado existen también máscaras de buceo con las lentes tintadas o polarizadas, que son útiles para corregir la pérdida de colores que se produce a medida que vamos descendiendo bajo el agua, de forma que se vea con unos colores más definidos. También son útiles para evitar la radiación solar cuando estás en superficie.Eso sí, ten en cuenta que al estar polarizadas pueden provocar algunos reflejos bajo el agua que pueden llamar la atención de los peces.

Máscaras de buceo retro

Si te gusta el estilo retro y eres un nostálgico de aquella mítica máscara con la que el gran Jacques Cousteau posaba para la cámara antes de sumergirse en el océano, no te preocupes. Porque la marca francesa de buceo Beuchat, ha creado un modelo inspirado en esa icónica máscara de buceo.

Imagen de Amazonn

Máscaras con ventana o visión lateral

La lente de este tipo de máscara es ampliada en la parte lateral de la máscara, haciendo una especie de esquinas en los laterales, de forma que amplía el ángulo de visión mientras la usas. Es como si tuviese un par de ventanas laterales que te permitirán ver lo que tienes a los lados, sin necesidad de girar la cabeza.

Máscaras de buceo con protector de oídos

Este tipo de máscaras de buceo incorporan un sistema de protección para los oídos como si fueran unos auriculares u orejeras. Parecen un poco extrañas, pero la idea principal es evitar que entre agua en las orejas para así poder evitar posibles infecciones o problemas de compensación. Y no te preocupes porque si te entra agua o necesitas compensar los oídos, tiene un tubo que conecta la parte frontal de la máscara con la de las orejas, de modo que podrás compensar y expulsar el agua de la máscara sin problemas.

Máscara de buceo ProEar para proteger los oídos mientras buceas
Imagen de Amazon

No es un tipo de máscara de buceo muy extendido, pero hay modelos como el ProEar de IST, que se pueden adquirir por un precio bastante adecuado. Así que si sueles tener problemas con los oídos, puede que es tipo de máscara sea tu salvación para no volver a perderte ninguna inmersión.

También te puede interesar...

0 0 votes
Valoración
Suscribirse
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Esta página utiliza cookies para mejorar la experiencia que tienes dentro del sitio. Aceptar Más info

You cannot copy content of this page

0
¡Déjanos un comentario!x