Si te gusta bucear, lo normal es que antes o después llegues a un punto en el que te apetezca hacer un viaje vida a bordo de buceo. Como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras. Así que hemos hecho este artículo con nuestras impresiones, para que te hagas una idea más o menos de cómo funcionan, pero te puede asegurar que te van a enganchar 😉

Qué puedes encontrar en esta entrada
Qué es un viaje de buceo vida a bordo
Si has llegado hasta aquí, pero todavía no sabes de qué estoy hablando, un vida a bordo consiste básicamente en vivir en un barco durante una serie de días e ir moviéndote de un punto de buceo a otro. Lógicamente el precio dependerá del destino, la empresa y el número de días. El número de inmersiones puede variar dependiendo del vida a bordo, pero se suelen hacer entre 3 y 4 inmersiones al día, así que la diversión está asegurada.
Nuestros viajes vida a bordo
Nosotros siempre habíamos tenido en la lista de cosas pendientes hacer un vida a bordo. Pero si te soy sincera, al principio no nos terminaba de convencer la idea de pasar tantos días en un barco, por eso lo habíamos dejado ir pasando. Ya que al principio nos parecía que era mejor opción bucear desde tierra y hacer turismo el resto del día.
En 2018, el centro de buceo Alisios Sub, con el que siempre buceamos en Lanzarote, organizaron un viaje al Mar Rojo y no nos lo pensamos dos veces. ¿Qué mejor manera de probarlo que con ellos? El viaje estuvo genial, y la compañía no pudo ser mejor, pero sí que es verdad que hubo alguna cosa que no nos gustó de cómo la empresa del vida a bordo organizaba las cosas.
En 2019 realizamos otro vida a bordo en las islas Similan en Tailandia, y nos dimos cuenta de que cada vida a bordo es un mundo y cómo cada empresa gestiona los viajes es distinta. Algunas cosas de las que no nos gustaron del viaje del Mar Rojo, fueron culpa de la empresa del barco por lo que hay que prestar mucha atención no solamente al destino si no también al barco en el que vas a viajar.
Desde entonces hemos hecho viajes de vida a bordo por Maldivas (2021), Galápagos (2021), Cocos en Costa Rica (2022) y Socorro y Revillagigedo en México (2023). Como ves le hemos cogido el gusto y para muchos destinos es nuestra opción favorita.
Ventajas de un vida a bordo de buceo
- Se suelen hacer 3 inmersiones durante el día y 1 inmersión nocturna. Así, al hacer 4 inmersiones diarias hace que el precio por inmersión en muchas ocasiones sea más barato que en las inmersiones desde tierra. Por ejemplo un vida a bordo de 7 días por el Mar Rojo te puede costar unos 1000€, por lo que te sale por unos 140€/día con el alojamiento, comidas y buceo incluido.
- Al no tener que ir y volver todos los días a tierra, podrás ir a bucear a puntos más lejanos, que de otra forma no podrías ir en inmersiones desde tierra. De hecho, hay algunos sitios en los que la única opción para poder bucear allí, es mediante un vida a bordo. Normalmente estos puntos suelen estar más conservados, ya que la afluencia de buceadores siempre es menor que en las inmersiones desde costa.
- Posibilidad de hacer inmersiones nocturnas en las que de otra forma sería totalmente imposible. Normalmente las inmersiones nocturnas son desde la orilla. Pero en un vida a bordo, podrás hacer inmersiones nocturnas en pecios o islas que de otra forma no podrías, ya que el barco puede anclarse en esos puntos.

- Todas las comidas durante el viaje están incluidas en el precio del mismo. Así como el agua, refrescos y zumos.
- Es una oportunidad para conocer gente con intereses comunes y crear incluso amistades. Cuando haces inmersiones desde tierra es muy posible que cada día bucees con gente distinta, lo que hace más difícil el relacionarse. Pero al pasar una semana con la misma gente, relacionarse con el resto del barco es inevitable. Seguro que te llevarás más de un teléfono a tu casa y no sería la primera vez, que de un viaje sale otro.
- Si tienes suerte como nosotros, la comida estará buenísima y te irás a tu casa con un par de kilos más. Bueno vale, esto a lo mejor debería estar también la lista de contras 😉
- En el caso del vida a bordo que hicimos en Tailandia, cada dive master solamente guiaba a 4-buzos, dependiendo del grupo. Esto hace que los grupos sean un poco más homogéneos en cuanto al nivel de los buceadores, y que la experiencia sea mucho mejor, ya que serán unas inmersiones más personalizadas, con más oportunidades de ver más cosas.
Desventajas de un vida a bordo de buceo
- Generalmente el equipo no está incluido en el precio del vida a bordo, salvo el lastre. En algunos vida a bordo no te alquilan nada de equipo y en otros te lo alquilan todo, o parte. Recuerdo uno que habíamos mirado para Maldivas en el que el alquiler del equipo completo no incluía los escarpines ni las aletas. Así que si tienes que alquilar equipo, asegúrate de verificar qué incluye el alquiler y el precio. Generalmente el precio del alquiler es bastante más caro que en las inmersiones que haces desde tierra. Las tarifas varían mucho de unos a otros, desde 50€ hasta 200€, así que siempre verifícalo antes.
- El precio del viaje no incluye las propinas y si bien no es 100% obligatorio darlas, el viaje está organizado para medio forzarte a darlas. Además, suelen tener hasta una cantidad `recomendada` que se espera que dejes al final del viaje. Generalmente esta cantidad suele rondar los 75-100€ por persona.
- Las habitaciones suelen ser dobles, triples o incluso cuádruples. Por lo que si viajas sola, te tocará compartir la habitación con desconocidos o pagar una cantidad elevada por dormir sola. Dependiendo el barco pueden ser camarotes de 2 o de 4 personas. Así que verifica las opciones antes de contratarlo.
- En el caso del vida a bordo del Mar Rojo, aunque en el barco éramos unas 24 personas, solamente había 2 dive masters para todo el barco. Por lo que cada una de ellas, llevaba la friolera de 12 buceadores en cada inmersión. Desde nuestro punto de vista, esto no da mucha seguridad, porque si a alguien del grupo le pasa algo, ya me dirás cómo va a ayudarle el dive master. He de decir que esto solamente nos ha pasado en ese barco de El Mar Rojo, pero es algo que se debe también verificar antes de contratar un viaje.
- El grupo no tiene por qué ser homogéneo. Así que piensa que lo más probable es que haya gente con diversas titulaciones, número de inmersiones, distintos modos de buceo. Normalmente intentan dentro de sus posibilidades, formar grupos de gente con características similares, para que todas puedan sacar el máximo partido a las inmersiones, pero a veces es imposible no tener buzos muy dispares en el mismo grupo.
- En un vida a bordo, es muy probable que mucha gente del grupo lleve cámaras profesionales o semi profesionales para fotografía subacuática. Dependiendo del nivel y tipo de fotógrafo, esto puede cambiar una inmersión totalmente. Hay fotógrafos que no se demoran demasiado con cada foto, o que incluso se quedan al final del grupo, para que la gente puede ver tranquilamente los animales, y ellos van cerrando el grupo para tomar el tiempo que necesiten para la fotografía sin afectar la inmersión del resto. Pero también es verdad, que muchas veces estas normas de cortesía se olvidan bajo el agua, y no es la primera vez que al final no hemos podido ver un animal muy difícil de encontrar, porque el fotógrafo que venía con nosotras, no despegaba la cámara del animal en cuestión.
- Si durante la inmersión hay algún tipo de problema y es necesario realizar un rescate, hay que tener en cuenta que el tiempo de respuesta del servicio de rescate puede que sea mayor. Los puntos de buceo van a estar más alejados de la costa, por lo que dependiendo de la localización del accidente y de los servicios de rescate, puede que lleve más tiempo poder dar la asistencia necesaria.
- Si buceas desde tierra y no te gusta el dive master con el que estás buceando, siempre puedes pedir un cambio de guía o incluso cambiarte a otro centro de buceo al día siguiente. En un vida a bordo esto no es posible. Así que si no te gusta el estilo de buceo de los guías que te han tocado, más te vale que te apliques el lema de «al mal tiempo buena cara» e intentes adaptarte y disfrutar al máximo de la experiencia.

Nuestra opinión del vida a bordo
Como puedes ver, hasta la fecha hemos hecho 5 vida a bordo y tenemos unos cuantos en la lista de deseos. Por lo que te puedes imaginar que nuestra opinión de los viajes de buceo vida a bordo, a nivel general, es muy buena. Sin duda en ellos hemos tenido las mejores experiencias de buceo de nuestra vida, y nos han dado la oportunidad de bucear en algunos de los mejores puntos de buceo del mundo. Así que sin duda los recomendamos a ojos cerrados.
Si estás pensando en realizar un viaje de buceo vida a bordo y no sabes por dónde empezar, te dejo la entrada Consejos para reservar un viaje de buceo vida a bordo y encontrar las mejores ofertas, donde te explico cómo puedes reservar un viaje vida a bordo de una forma tan sencilla, como si fuese una estancia de hotel. Además, para tu primera reserva, te dejo un descuento de 75USD, que conseguirás solamente por suscribirte a la newsletter de DiveBooker que es la empresa con la que siempre contratamos los viajes de buceo. Si necesitas ayuda con la organización, no dudes en contactarme y te ayudaré en lo que pueda.
Preguntas frecuentes
¿El alcohol está incluído en el precio de un vida a bordo?
Esto depende del barco en el que viajes y logicamente del precio que pagas. En los vida a bordo de Tailandia, Maldivas o el Mar Rojo, las bebidas alcohólicas como cerveza o vinos no estaban incluidos en el precio. Además se suelen aprovechar de que estás encerrado en un barco, y los precios de estas cosas suelen ser bastante elevados. Las cervezas costaban entre 4-5€.
Pero por ejemplo en Costa Rica y México donde los viajes eran mucho más caros, el vino y cerveza estaba incluído en el precio.
¿El café está incluído en el precio de un vida a bordo?
Igual que el alcohol, depende del barco. En algunos está todo incluído y en otros a lo mejor solamente el café soluble, pero no el de cafetera.
¿Cuántos buzos hay en un viaje de vida a bordo?
Depende totalmente del barco. Hay algunos en los que viajan 10 personas y en otros 25. Esto logicamente influye. en el precio. Por eso es muy importante fijarse bien en el número de buzos de cada barco y. tenerlo en cuenta a la hora de compararlos. Cuantos menos buzos vayan en el barco, mejor.
[…] Buceo […]