Si eres como nosotros y te encanta comer, este esta es tu entrada. Aquí te voy mostrar algunos de los platillos de la comida yucateca que tienes que probar si decides visitar esta región de México. Nosotros teníamos muchas ganas de visitar México entre otras cosas por su gastronomía y sin duda no nos ha defraudado.
Lo primero que hay que aclarar es que en México si dices «plato» te estás refiriendo al recipiente donde pones la comida, mientras que si lo que quieres es hacer referencia a la comida en sí, se utiliza el término «platillo«. Y ahora sí, aunque hay muchos platillos que son comunes en todo México, al final es un país gigantesco y cada región tiene sus peculiaridades, así que aquí te voy a nombrar algunos de los platillos yucatecos especiales de esta región mexicana.
Qué puedes encontrar en esta entrada
Cochinita Pibil
La cochinita pibil es sin duda el platillo yucateco más famoso de la región. Y no es para menos, porque está delicioso. En la actualidad la cochinita pibil está hecha como su nombre indica con carne de cerdo, pero no siempre fue así. En la época prehispánica, este platillo yucateco se elaboraba con faisán, jabalí o venado y se comía cada 2 de noviembre durante la celebración del «Hanal Pixan» (Comida de las almas, en el día de muertos, en honor a los seres queridos que ya no están entre nosotros). Además, la carne se envolvía en hojas de plátano y se cocinaba en un horno bajo tierra (pib u). Pero hoy en día la receta ha evolucionado y se elabora con carne de cerdo y generalmente se cocina en hornos normales u ollas a vapor.

El sabor de este platillo yucateco es inconfundible ya que el adobo que se hace de la carne con achiote y la naranja con la que se prepara, hacen que tenga un sabor impresionante. Se puede encontrar de varias formas preparado, como una ración de cochinita con tortillas, tacos, tortas… y se sirve con cebolla morada encurtida. Eso sí, suele picar y a veces bastante, pero siempre dependerá del sitio donde lo pidas. Nosotros el mejor que hemos comido hasta la fecha fue en un puesto callejero en Valladolid y aunque picaba bastante, ¡no pudimos evitar repetir!
Empanadas de Chaya
La chaya es una planta típica de la región de Yucatán y también se la conoce como la árbol espinaca, porque se suele preparar de forma parecida a las espinacas. Hay muchos platos que se elaboran con ella y entre ellos se encuentran las empanadas de chaya, que son unas empanadas hechas con masa de maíz y queso.
Es un plato sencillo y rápido de preparar, pero si quieres probar unas realmente deliciosas, sin duda tienes que ir a Valladolid al restaurante El Patio, donde han versionado esta típica receta de una forma muy original y deliciosa. En su receta personal, los elaboran con la la base de la clásica empanada rellena de queso de bola, calabaza frita (el relleno está super rico) y además están bañadas en una salsa de crema de chile xcatic. Para rematar lo cubren con calabacita, camote crujiente y una hoja de chaya frita que ya hacen que quieras comer este plato ¡una y otra vez!

Papadzul
Son unas tortillas de maíz rellenas de huevo cocido, que están enrolladas y bañadas en una deliciosa salsa de semillas de calabaza. A pesar de parecer un plato sencillo, a nosotros nos pareció super rico. Lo probamos por primera vez en el restaurante El Patio de Valladolid, donde toda la comida estaba riquísima.

Panuchos
Dentro de los antojitos (platillos pequeños a base de masa de maíz) uno de los más famosos de la comida de Yucatán, son los Panuchos, que son una tortilla de maíz frita que se ha rellenado de frijol (aunque a veces se lo ponen por encima) y al que luego se le añade por encima alguna carne como cochinita, pollo o res. Generalmente la masa primero se cuece para rellenarlo con el frijol y luego se fríe.
A primera vista pueden parecer unos tacos, pero la clave está en la tortilla frita y el frijol. El origen de este platillo yucateco no está 100% claro, pero se cree que tiene su origen a mediados del siglo XIX en una zona cercana al barrio de San Sebastián, en Mérida, donde Don Hucho tenía un puesto de comida para los viajeros que iban o venían de Campeche, por el que se conocía como “Camino Real”.
Al parecer Don Hucho un día añadió a su menú un bocadillo hecho con pan, frijoles y huevo cocido al que llamaron el “Pan de Don Hucho”. Con el tiempo, Don Hucho cambió el pan por una tortilla de maíz y el antojito se volvió muy popular entre los viajeros, que terminaron por abreviar al nombre de “Pan de Don Hucho” a panucho.
Salbute
Es otro de los antojitos de la comida de Yucatán y aunque se parece al salbute, no tiene frijoles y la masa es menos crujiente, ya que se fríe al hacer la masa, no como los panuchos. También se cubre de alguna carne como cochinita, res o pollo y se le añade cebolla morada, aguacate o algún otro ingrediente.

Sopa de lima
Esta sopa es muy típica de la comida yucateca y está hecha a base de un caldo ligero de pollo o pavo y lima agria, al que le se le añade pollo deshilado, tiras de tortilla de maíz frita y varias especias como como el orégano, clavo y comino. Aunque estaba buena, a nosotros la verdad es que no nos entusiasmó demasiado, porque era bastante suave, aunque puede que fuese también por el sitio donde la probamos.

Poc Chuc
Es otro de los platillos yucatecos típicos de la región y consiste en carne asada de cerdo con jugo de naranja agria y aunque por el nombre en España podamos pensar que está hecho en el horno, la palabra «asado» en México se usa para referirse a la carne que se hace a la parrilla. Y es que el nombre del platillo proviene del maya pok, que significa “tostar” o “asar” y de chuc que quiere decir “carbón”, por lo que podría traducirse como asar al carbón.

Nosotros creo que no tuvimos mucha suerte con el sitio donde lo probamos y no nos pareció un platillo reseñable, por lo que si no tienes tiempo de probar muchas cosas, a lo mejor te recomendaríamos que no empezaras con él.