Aunque parece una tarea sencilla, comprar billetes de autobús en Colombia, puede dar más dolores de cabeza de los que piensas. Cuando viajamos por el país, pensamos que existen empresas como en España, que hacen todas las rutas por el país y que es sencillo localizarlas y comprar los billetes por internet en la página de la compañía, pero nada más lejos de la realidad. Dependiendo del trayecto que se quiera hacer hay unas compañías u otras y en raras ocasiones los billetes se pueden comprar por internet.
Pero no te preocupes, nosotros tuvimos que comprar un montón de billetes de autobús en Colombia, y siempre lo hicimos cómodamente por internet y lo más importante, pagando con tarjeta. Así que aquí te dejo la información de la aplicación que utilizamos nosotros para que puedas comprarlos de forma sencilla.

Qué puedes encontrar en esta entrada
Cómo moverte por Colombia
Cómo las distancias en Colombia son tan grandes lo normal es que termines por combinar desplazamientos en avión, autobús e incluso alquilando un coche para algunas zonas como el Eje Cafetero.
En Colombia hay un montón de aerolíneas de bajo coste como Wingo, Viva o Avianca, en las que encontrarás billetes por unos 50€. Pero el problema es que la tarifa barata solamente incluye una bolsa muy pequeña dentro de la cabina, por lo que al final tendrás que estar facturando las mochilas todo el rato. Y ahí es donde los billetes dejan de ser baratos porque los precios de las mochilas suelen oscilar entre los 30 y 60 € por persona.
Por eso nosotros al final intentamos hacer todos los trayectos que pudimos en autobús. No te voy a engañar, los viajes suelen ser bastante largos, porque no suelen ser por autovías y además hay un montón de curvas. Para que te hagas una idea, en el viaje de Medellín al eje Cafetero yo creo que la mitad del trayecto el autobús fue entre 30 y 40 kilómetros por hora.
Pero la realidad es que si lo piensas, aunque los trayectos en avión sean cortos, siempre tienes que estar al menos 2 horas antes en el aeropuerto y luego tienes que viajar desde el Aeropuerto hasta el centro de la ciudad o pueblo donde vayas, con lo que al final un vuelo que en principio eran dos horas, te acaba llevando 5 horas. Por eso para algunos trayectos es mejor opción viajar en autobús.
Cómo comprar billetes de autobús en Colombia
La opción más extendida es ir directamente a la terminal a la ventanilla de la empresa que hace el recorrido que quieres hacer y comprar los billetes. Pero para nosotros esta opción supone varios inconvenientes:
- En la mayoría de compañías no se pueden comprar los billetes a través de su página web, si no que tienes que ir en persona a la terminal.
- El primero es que no es como España, que tenemos 4 compañías funcionando en todo el país, si no que hay un montón de compañías dependiendo del trayecto y a veces no es sencillo saber qué compañía tienes que coger.
- Ir en persona a la estación no siempre es muy conveniente, ya que no suelen estar situadas en el centro de la ciudad. Por ejemplo en Medellín tienen dos terminales la del Norte y la del Sur, que están en los dos polos de la ciudad, y dependiendo de hacia dónde sea tu viaje, tendrás que dirigirte a una u otra.

- Tienes la opción de comprarlo en el momento en el que vas a viajar y así te ahorras el viaje a la terminal, pero puede que te quedes sin plaza, y tengas que esperar un buen rato en la estación hasta que salga el próximo.
- Y ya para rematar, no se puede pagar con tarjeta en las ventanillas de las terminales. Nosotros no encontramos ninguna en la que no tuvieses que pagar en metálico, lo cual es un engorro, porque por un lado tienes que estar sacando dinero todo el tiempo (que no siempre es gratis) y por otro la tarjeta Revolut, te devuelven un % del dinero de lo que pagues con tarjeta. Y de esta forma, estábamos perdiendo todas esas devoluciones.
App para comprar billetes de autobús en Colombia
Nosotros para todos nuestros trayectos utilizamos la aplicación BusBud, que puedes usarlo tanto en un navegador con el ordenador o como una app del móvil.
Es como un buscador de billetes de autobús con un montón de compañías que te permite comprar los billetes por internet, elegir los asientos y pagar con tarjeta, que para nosotros era lo más importante, tanto por el cambio de moneda, como por cashback que nos da la tarjetas de Revolut cada vez que pagamos con ella.

¿Es más caro el billete a través de esta aplicación?
Yo he comparado los precios de un par de empresas que sí vendían los billetes a través de su página web y los precios eran exactamente los mismos. A veces en la página web de BusBud hay alguna oferta o viceversa. Pero los precios suelen ser bastante similares.
¿Cobra algún tipo de comisión?
Al usuario que compra el billete no le cobra ningún tipo de comisión. Supongo que se quede con una parte del precio, pero como te digo el precio en taquilla es el mismo. Puede suceder que a lo mejor con alguna empresa te cobre un gasto de servicio, pero al menos a nosotros no nos pasó nunca.
¿Es mejor comprar un billete de ida y vuelta o dos sencillos?
Nosotros hemos revisado varias rutas y si compras un billete de autobús de ida y vuelta no te hace ningún tipo de descuento. Por lo que en realidad como más cómodo te sea. Si tienes las fechas fijas puede ser interesante comprar el autobús de ida y vuelta por asegurarte la plaza, pero si no lo tienes seguro, es mejor comprar un billete sencillo y cuando sepas la fecha segura, comprar la vuelta. Nosotros hemos de decir que tampoco los compramos con demasiada antelación y siempre tuvimos plaza.
¿Se pueden cambiar los billetes?
Cuando haces la reserva de autobús a través de BusBud en el resumen antes de finalizar la compra aparecen las condiciones. Y depende un poco también de la empresa pero generalmente pone que te permiten cambiarlo hasta 24 horas antes de la salida de forma gratuita.

Nosotros la verdad es que nunca lo hicimos a través de la página web, pero en la propia terminal incluso el mismo del viaje nos cambiaron billetes para cogerlos antes de la hora sin problema. Nosotros cambiamos como 4 billetes, porque llegamos antes de tiempo a la estación y nos dejaron coger un autobús más temprano sin problemas. Además no te cobran nada por el cambio, simplemente que los cambios, como es normal, están sujetos a disponibilidad.
¿Se pueden cancelar los billetes de autobús?
Depende un poco de la compañía. Revisa bien las condiciones en la pantalla final antes de pagar, que es donde te indicará si se puede devolver el billete, tal y como aparece en la imagen anterior.
¿Se pueden pagar los billetes de autobús en Colombia con tarjeta?
Como ya comenté antes, al menos por nuestra experiencia, si los compras en taquilla siempre tiene que ser en metálico. Por eso si como nosotros prefieres pagar con tarjeta y tener más flexibilidad, lo mejor es utilizar una aplicación como BusBud. Piensa que con tarjetas como Revolut, el cambio siempre va a ser más favorable y te evitas las comisiones de sacar dinero en el cajero, que hay algunos en Colombia que no son gratuitos.
¿Hay alguna forma de conseguir descuentos con BusBud?
En principio hay varias formas de conseguir descuentos comprando billetes de autobús en Colombia a través de la aplicación de BusBud. Aquí te dejo algunas:
- En la página web a veces hay descuentos en algunos días en concreto. Si tienes flexibilidad de fechas siempre puedes mirar varios días por si cambia el precio.
- Muchas veces hay cupones de descuento como similares a CXQVB39, que podrás encontrar en diversas páginas de cupones a través de Google.

¿Puedo viajar directamente con el billete online que recibo?
No. El documento adjunto que te envían por correo electrónico es solamente el justificante de la compra, y siempre tienes que pasar por la ventanilla antes de ir al autobús, para que te den el billete físico.
Consultar los billetes de autobús comprados
La aplicación tiene un menú para consultar el historial de todos los billetes que has comprado, con toda la información y con el código de descuento para comprar el billete de vuelta.