Guía de viaje de Curazao por libre

por Entre Corrientes
7 read

Visitar Curazao ( o alguna de sus islas vecinas) es una de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Es una de esas islas paradisíacas de las que tanto oímos hablar, de arena blanca, agua cristalina y que a veces no sabemos situar en el mapa, pero que cuantas más fotos vemos de ella, más ganas tenemos de visitar. En nuestra mente era una uno de esos destinos que suenan a caros, pero no te preocupes, porque es totalmente factible visitar Curazao por libre y disfrutar de este maravilloso paraíso al alcance de todos los bolsillos. Así que en esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para poder visitar la isla y no perderte ni un sólo rincón de este precioso país.

Guía para visitar Curazao por libre

Dónde queda Curazao

Curazao es una isla caribeña que se encuentra a menos de 100 km de la costa de Venezuela, pero a pesar de su cercanía con el país sudamericano, en realidad es una isla neerlandesa, al igual que sus islas vecinas Aruba y Bonaire. Las 3 islas es lo que se conoce como las «Islas ABC» o el Caribe Neerlandés.

Dónde queda Curazao

Cómo llegar

A pesar de su cercanía con Venezuela y con las islas cercanas de Aruba y Bonaire, el avión es la única forma para llegar a la isla, salvo que vayas a visitarla con un crucero. Nosotros volamos desde Bogotá, porque lo incluímos dentro de nuestra ruta de nuestro viaje de 6 meses, y la verdad es que el vuelo fue bastante barato. Pagamos unos 100USD por el billete de ida y vuelta, volando con Wingo.

Mucha gente cuando visita Colombia incluye unos días de playa en las islas de San Andrés y Providencia, que aunque son colombianas, en realidad están frente a la costa de Nicaragua. Pero cuando nosotros fuimos a mirar los vuelos, justo se esperaba la llegada del Huracán Julia, por lo que decidimos cambiar de destino y ¡menos mal! Gracias a tener que buscar un destino alternativo, fue como encontramos Curazao, del que en realidad sabíamos bien poco, pero que en cuanto ves la primera foto en Google, ya quieres ir.

Desde España puedes volar con compañías como Iberia o KLM, pero una opción para encontrar el precio más barato para viajar a Curazao es utilizar un comparador de vuelos como Kayak o SkyScanner, que son los que siempre utilizamos nosotros. Recomiendo buscar en ambos, ya que a veces hay diferencias de precios o incluso de compañías ofertadas.

A nosotros nos parece un complemento ideal si por ejemplo estás visitando algún país como Colombia, como fue nuestro caso. Desde Colombia o Venezuela por ejemplo, existen aerolíneas de bajo coste que te permitirán viajar a Curazao por muchísimo menos. Nosotros por ejemplo, volando con Wingo y comprando el vuelo solamente dos semana antes, pagamos unos 200€ cada uno por la ida y la vuelta, incluyendo una maleta de 20kg facturada cada uno.

Mejor época para viajar a Curazao

Lo bueno de Curazao es que se encuentra fuera de la zona de islas del Caribe afectadas por los huracanes, y raramente se ve afectada por las tormentas tropicales.

En principio tiene una larga estación seca que va desde enero a septiembre y luego una corta estación de lluvias de octubre a diciembre. Pero la realidad es que el clima es generalmente bueno durante casi todo el año. Nosotros hemos visitado el país a finales de Octubre, y aunque nos ha llovido, generalmente pasa durante la noche y por un corto tiempo durante el día. Además el sol es tan intenso, que casi prefieres que esté algo nublado para no pasar tanto calor.

Visitar Curazao por libre en cualquier época

La temperatura durante todo el año oscila entre los 25°C y los 35°C y gracias a los vientos alisios que soplan desde el este, no se nota tanto el calor. La temperatura del agua se encuentra todo el año entorno a los 25°C y 28°C grados, por lo que cualquier época del año es buena para visitar este paraíso.

Seguro de viaje para Curazao

Como siempre nosotros consideramos imprescindible el contratar un seguro de viaje para viajar a Curazao. Nosotros llevamos ya una década viajando con Iati, porque siempre que hemos tenido algún problema de viaje, nos han solucionado todos los problemas y sin ningún tipo de quebradero de cabeza. Tienen varios tipos de seguro para adaptarse a cualquier tipo de viaje, y lo más importante de todo es que si tienes algún percance no tienes que adelantar dinero, ellos se encargan de todo. Aquí te dejamos un 5% de descuento por si quieres utilizarlo en tu próximo viaje a Curazao, y si tienes cualquier duda, pregúntanos sin problema.

Mejor seguro de viaje

Restricciones COVID en Curazao

Desde el 5 de Junio de 2022 ya no existen medidas relacionadas con el COVID ni para acceder al país ni durante la estancia. Por lo que no será necesaria ninguna prueba PCR para entrar en el país. Simplemente asegúrate de que tu seguro de viaje te cubre todos los gastos en caso de que tengas algún problema.

Requisitos de entrada a Curazao

Los españoles no necesitamos ningún tipo de visado para visitar Curazao, y en esta página puedes consultar el listado de países que están exentos o los requisitos en caso de que tu país no esté en la lista.

Antes de llegar al país, es necesario rellenar la Tarjeta de Inmigración Digital (tarjeta DI) para agilizar así los trámites una vez que se llega al país.

Para pasar los controles en el aeropuerto, fíjate bien en los carteles que hay en las distintas colas, ya que en nuestro caso al ser residentes de la UE podemos acceder directamente a los tornos automáticos de validación de pasaportes, sin tener que hacer la enorme cola que había para los no residentes en la isla.

¿Cómo moverse por Curazao?

Aunque es verdad que hay autobuses públicos que cubren prácticamente toda la isla, la realidad es que la forma más cómoda y conveniente es alquilando un coche. Aunque la isla parezca pequeña, al final las distancias son bastante largas y tener un coche te dará toda la flexibilidad que necesitas para aprovechar el tiempo al máximo y poder disfrutar de cada rincón de Curazao.

Además hay que tener en cuenta que la ciudad de Willemstead tiene un núcleo comercial muy pequeño, ubicado alrededor del puente Queen´s Emma, y el resto de la ciudad, que es prácticamente un tercio del país, está formado por casas bajas desperdigadas en un espacio muy grande, por lo que incluso para ir al supermercado, te será necesario tener un coche.

Nosotros al principio pensamos que para los días que íbamos a bucear no necesitábamos el coche porque podríamos ir caminando al centro de buceo, y luego la realidad es que las distancias son enormes. Por no decir que al final el centro de buceo que elegimos ¡estaba en la otra punta de la isla!

Alquilar coche en Curazao
Las matrículas más molonas del mundo

Así que te recomiendo que una vez que compres el vuelo, lo siguiente que hagas sea coger el coche de alquiler, ya que cuanto más tarde lo cojas, más caro será. Nosotros siempre utilizamos Kayak y Rentalcars para comparar todas las compañías y conseguir el mejor precio. En Curazao alquilamos un coche con Álamo y otro con Ross Car Rentals, y con ninguno de los dos tuvimos ningún problema.

Curazao en transporte público

La red de autobuses de Curazao es bastante amplia y los billetes cuestan menos de 1,20€, pero los tiempos de transporte entre unos sitios y otros son bastante largos, y además hay muchas de las zonas de la isla a la que no podrás acceder en transporte público. Por eso te recomiendo encarecidamente que alquiles un coche, para poder disfrutar la isla al máximo.

No obstante aquí puedes consultar la información de la red de autobuses, por si esta es tu única opción:

Dónde dormir en Curazao

Dónde alojarte durante tu estancia en Curazao, dependerá en gran medida del tipo de turismo que quieras hacer y de tu presupuesto. Hay opciones para todos los bolsillos, desde apartamentos por 40€ hasta villas por 1200€ la noche, sí, como lo lees. Una locura.

Nosotros nos alojamos en Willemstad en Blue Apartments, porque buscábamos una opción económica y con cocina. y la verdad es que estuvimos encantados. Además hay un supermercado enorme cerca donde podrás hacer la compra, y al encontrarse al norte de la ciudad, tardarás menos tiempo en salir de ella, para visitar la zona noroeste de la isla.

Si quieres más información sobre dónde dormir en Curazao, puedes consultar la entrada específica donde te doy más información y opciones.

Internet

Las tarifas que te ofrecen en el aeropuerto y en las tiendas de la ciudad, la verdad es que son bastante caras. El precio por una tarjeta para una semana con 3.5GB cuesta 30 USD y una tarjeta para 14 días con 10GB cuesta 50USD.

A nosotros estos precios nos parecieron una barbaridad, por lo que buscamos alternativas en internet y encontramos las tarjetas eSIM de Airalo, que nos pareció la opción más adecuada ya que una tarjeta de 1GB de datos que dura una semana te cuesta «solamente» 9.5USD. Al final como en el alojamiento tienes wiFi, es más que suficiente a nosotros hasta nos sobraron 500MB. Además, si no te llega siempre puedes volver a comprar otro paquete, que sigue siendo más barato que los precios que te ofrecen con Claro en el aeropuerto. Además si utilizas este código de descuento de Airalo, tienes 3$ de descuento en tu primera compra: NURIA8532.

Mejor internet para Curazao

Moneda oficial, cajeros y pago con tarjeta

La moneda local de Curazao es el Florín Antillano (ANG), o simplemente el florín. No obstante en casi todos los comercios vas a poder pagar en dólares tanto con tarjeta como en metálico. Eso sí, ten en cuenta que aunque tú pagues en dólares, ellos te van a devolver el cambio en florines.

Sacar dinero en Curazao

Para sacar dinero en Curazao, lo mejor es que tengas alguna tarjeta que no te cobre por sacar dinero en el extranjero y que además tenga tasas de cambio de moneda más ventajosas que los bancos tradicionales, como es el caso de Revolut o N26, por ejemplo. Si no conoces estas tarjetas puedes consultar la entrada Revolut, la mejor tarjeta para viajar al extranjero, donde te doy más información sobre la tarjeta que llevamos usando nosotros durante muchísimos años.

No obstante, sacar dinero del cajero en Curazao no es gratuito, ya que los bancos locales te cobran una comisión cada vez que sacas dinero. Nosotros probamos en 3 y estas eran las tasas que cobraban:

  • RBC – Royal Bank: Es el que tenía la tasa más baja, que eran 6 USD.
  • Banco di Caribe: Tiene una comisión de 8 USD
  • MCB- Maduro & Curiel’s Bank: Tiene una comisión de 10 USD.

A la hora de sacar dinero, todos los cajeros te permiten sacar tanto dólares americanos como florines. Nosotros decidimos sacar solamente dólares y no tuvimos ningún problema para pagar con ellos en ningún sitio. Además el cambio lo tienen como establecido a nivel nacional, cuando fuimos nosotros el dólar estaba a 1,75 florines y todos nos aplicaron el mismo cambio. Eso sí, ten en cuenta como ya dije antes, que aunque pagues en dólares, el cambio te lo darán en florines.

Pago con tarjeta en Curazao

En la mayoría de los sitios vas a poder pagar con tarjeta, solo que lo más probable es que no puedas pagar con la moneda local. Nosotros al menos con nuestra tarjeta Revolut, no podíamos realizar el pago en florines, por lo que siempre que vayas a pagar con tarjeta, tienes que avisarles si es con Visa o Mastercard, y luego decir que quieres pagar el dólares, para que tu banco no tenga problema en realizar el cambio de divisa. A veces cuando te pasan el datáfono dan un par de errores, como «error trans code» pero no te preocupes que no es de tu tarjeta, es porque ellos han hecho mal la transacción, pero después de un par de intententos siempre se podía pagar sin problemas ?

Idioma

En Curazao se hablan 4 idiomas:

  • Papiamentu: Este es lengua local (que también se habla en Aruba y Bonaire). Es muy curioso porque es una mezcla de español, portugués, lengua indígena arahuaca y diversas lenguas africanas
  • Neerlandés
  • Inglés
  • Español

Así que no vas a tener ningún problema para comunicarte con la gente local de Curazao. Nosotros la verdad es que hablamos siempre en español y no tuvimos ningún problema. Además, como la mayoría de sus turistas son neerlandeses, cuando les hablas en español.

Frontline de Curazao, consejos para visitar Curazao por libre

Cuando busques información sobre Curazao en internet, podrás ver el nombre escrito de diferentes formas, y es que dependiendo del idioma en el que se encuentre el nombre, puede estar escrito como:

  • Curazao
  • Curaçao en neerlandés ( o incluso Curacao, cuando no hay posibilidad de usar la ç)
  • Kòrsou en papiamentu

Enchufes

Los enchufes en Curazao son del tipo A/B, que son los mismos de EEUU y de casi todo sudamérica y centro américa. El voltaje es de 127V y la frecuencia de 50Hz.

Aunque todos queremos minimizar el espacio de los que llevamos en la maleta, por experiencia cuando se trata de un adaptador para enchufes del tipo A/B te recomiendo no comprar un adaptador como el que sale en la imagen, porque aunque ocupan muy poquito, pero la realidad es que no soportan nada de peso y se terminan cayendo todo el rato. Puedes consultar la entrada Consejos para elegir el mejor adaptador de corriente para tus viajes, con todos nuestros consejos para llevar la mejor opción de adaptador a tu viaje.

Adaptador tipo A
Adaptador tipo A

Como el principal turismo es neerlandés, hay en algunos alojamientos turísticos que tienen el tipo C, que es el que tenemos en España.

Actividades para hacer en Curazao

Existen un montón de actividades que se pueden realizar en Curazao tanto gratuitas como de pago. En breve publicaremos una entrada con información más detallada sobre todas las cosas que se pueden hacer en la isla, pero aquí te dejo algunas ideas de actividades que se pueden contratar para disfrutar de Curazao:

  • Paseo en lancha con fondo de cristal: Esta es una de las actividades favoritas para disfrutar toda la familia, porque te permitirá poder observar toda la vida submarina de una forma super cómoda y ¡secos!
  • Hacer snorkel en alguna de sus paradisíacas playas: sin duda el motivo por el que miles de viajeros visitan la isla cada año. Y es que las playas de Curazao, son alucinantes y el snorkel en ellas una maravilla.
  • Si tienes poco tiempo, hay tours para recorrer la isla, en los que podrás visitar los principales atractivos en un sólo día.
  • Bucear. Tanto como si ya eres buceador certificado, como si solamente quieres probar la experiencia, las aguas de Curazao son un lugar increíble para poder disfrutar de bellos arrecifes coralinos llenos de vida.

Preguntas frecuentes

¿Dónde queda Curazao en el mapa?

Es muy común que nos suenen los nombres de Aruba, Curazao o Bonaire, pero que no tengamos ni idea de dónde se ubican en el mapa. Y es que que la descripción «una isla neerlandesa del Caribe», a mí al menos, hace que me explote la cabeza. Y es que estas islas neerlandesas se encuentran justo encima de de Venezuela, a menos de 100km de su costa.
Dónde queda Curazao en el mapa

¿Cuántos días se necesitan para conocer Curazao?

Aunque parezca una isla pequeña, la realidad es que hay un montón de cosas para hacer, por lo que te recomendamos que vayas por lo menos una semana, y si estás pensando en bucear algunos días más. Nosotros fuimos 11 días y buceamos solamente 2, y la verdad es que no nos hubiese importado tener algún día extra ?.

¿Se puede beber agua del grifo?

Abrir el grifo y poder beber agua directamente, es un privilegio del que no te das cuenta hasta que no sales de tu casa. En Curazao vas a poder beber agua directamente del grifo sin ningún problema, ya que desde 1928 tienen una desaladora de agua del mar para poder producir agua potable (Aqualectra). Nosotros la bebimos durante 10 días y no tuvimos ningún problema, así que disfruta de no tener que comprar agua embotellada durante tus vacaciones.

¿Qué se necesita para ir a Curazao?

– Pasaporte en vigor con una vigencia de mínimo 6 meses
– Vuelo de salida
– Pauta completa de vacunación Covid. (Te recomiendo llevar un buen seguro de viaje por si acaso)
– Si provienes de un país con riesgo de fiebre amarilla, tienes que presentar la cartilla de vacunación (amarilla).
– Revisar si necesitas visado. Los ciudadanos de la UE no necesitan visa, y pueden estar en el país por 90 días.

¿Hay que pagar algún impuesto para salir del país?

Buscando por internet, nosotros encontramos información que decía que había que pagar una tasa de salida (En Octubre de 2022 la tasa era de 65.74 USD), incluso venía en la página oficial del aeropuerto.
Pero la realidad es que en el aeropuerto no hay ninguna ventanilla para pagar, ni en el mostrador de facturación te dicen nada. Nosotros volamos con Wingo, y en ningún momento tuvimos que pagar una tasa de salida en el aeropuerto.

¿Cuánto dinero necesito para entrar a Curazao?

En principio en los requisitos de entrada dice que tienes que tener suficiente dinero como para poder cubrir tu estadía en Curazao (ellos calculan entre 100$ y 150$ por día), pero la realidad es que a nosotros nadie nos pidió ni nos preguntó nada cuando realizamos el acceso al país.

También te puede interesar...

5 1 vote
Valoración
Suscribirse
Notificación de
guest

4 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votado
Inline Feedbacks
View all comments
trackback
4 meses hace

[…] mar. Si ya tienes claro, que este puede ser tu destino ideal, te recomiendo ir directamente a la Guía de viaje de Curazao por libre, donde podrás empezar a organizar tu viaje. Pero si todavía tienes dudas, aquí te dejo 15 […]

Sara
Sara
10 meses hace

¡Muchísimas gracias por toda la info! Lo tenemos pensado para el año que viene y nos ha parecido un post super útil.

trackback
10 meses hace

[…] Curazao […]

Esta página utiliza cookies para mejorar la experiencia que tienes dentro del sitio. Aceptar Más info

You cannot copy content of this page

4
0
¡Déjanos un comentario!x