Siempre que hablamos sobre qué material de buceo tenemos que tener sí o sí en nuestro equipo propio, la máscara es uno de los primeros que recomiendo comprar. Y es que una máscara que no se ajuste bien a tu cara puede arruinar totalmente una inmersión y que no la disfrutes nada de nada. Además es uno de los componentes más baratos del equipo, por lo que sin duda es un acierto hacerte con tu propia máscara de buceo. Por eso aquí te dejo una lista de 10 consejos para elegir una máscara de buceo perfecta para ti y que puedas disfrutar de todas tus inmersiones.

Qué puedes encontrar en esta entrada
¿Es mejor alquilar o comprar la máscara de buceo?
Definitivamente la mejor opción es comprarte tu propia máscara de buceo. Aunque se puede alquilar sin problema en cualquier centro de buceo, yo te recomiendo que una vez hayas hecho el curso de buceo y hayas decidido que te ha gustado la experiencia, el primer regalo que te hagas sea la máscara. Y es que no todas las máscaras se ajustan a todas las caras, y sobre todo cuando estás empezando, un mal sellado de la máscara puede suponer que se te arruine una inmersión y lo peor, que pases un mal rato.
¿Se pueden alquilar en el centro de buceo? Sí, pero tienes que pensar que cada centro de buceo tendrá máscaras de buceo distintas, de distintas marcas y sobre todo en el extranjero puede que tengan marcas con las que nunca has buceado. Créeme que lo último que quieres es pasarte una inmersión entera vaciando tu máscara o con ella empañada.
Además piensa que hay modelos muy económicos como la Cressi F1, que podrás comprar por menos de 30€, y que ocupan muy poco espacio en tu equipaje, por lo que siempre podrás llevarlas contigo de viaje.
1 – Elegir una máscara de buceo que se ajuste lo más posible a tu cara
A la hora de elegir una máscara de buceo es muy importante que se ajuste lo más posible a la forma de la cara para que haga un sellado perfecto y sea totalmente estanca. Tienes que tener en cuenta que la mayoría de las veces las máscaras de buceo no tienen distintas tallas, por lo que si te pruebas una y no se ajusta bien a tu cara, lo más probable es que tengas que cambiar de modelo. Da lo mismo lo preciosa o molona que te pareciese esa máscara de buceo. Lo más importante es que cumpla su función
Cómo saber si la máscara de buceo se ajusta a mi cara
Existen varias pruebas que deberías de hacer antes de decidirte por una máscara u otra, para asegurarte de que se ajusta a la perfección a tu cara. La más sencilla y rápida es colocarte la máscara en la cara, sin las tiras, y coger aire por la nariz hasta que notes que ya no hay aire dentro de la máscara. Una vez hecho esto, basta con poner la cabeza mirando al suelo, soltar las manos y ver que la máscara se queda pegada a la cara sin caerse, mientras inhalas suavemente.
Pero aunque esta es la prueba más rápida y sencilla, no es la única que debes hacer. Si quieres saber más sobre cómo probarte la máscara y saber que es perfecta para ti, puedes leer la entrada 8 Consejos para probar una máscara de buceo y verificar que es perfecta para ti, donde podrás encontrar toda la información necesaria.
2 – Siempre busca una máscara de buceo de cristal templado
Opta siempre por una máscara con cristal templado y evita las lentes de plástico. Este tipo de cristal es más resistente a los arañazos y las roturas que el cristal normal. Además, el cristal templado es más transparente, lo que te proporcionará una visión más nítida bajo el agua.
3 – Busca una máscara especializada de buceo y evita las marcas blancas
Mi consejo es que a la hora de elegir una máscara de buceo, intentes evitar las marcas blancas y te centres en buscar una máscara de algunas de las marcas especializadas en buceo como pueden ser Cressi, Mares, Aqualung, Tusa… Como ves la lista es bastante larga, por lo que no tendrás ningún problema en encontrar algo que se ajuste a tus gustos y sobre todo a tu bolsillo.
Puedes encontrar máscaras buenas por menos de 30€, como la Cressi F1. Por lo que yo creo que merece la pena invertir en una buena máscara, ya que además si la cuidas bien, te durará años.
4 – Si usas gafas, gradua tu máscara de buceo
Si eres como yo, que no veo tres en un burro sin gafas, no te preocupes, porque puedes graduar tu máscara de buceo fácilmente. Cuando empecé a bucear y todavía no tenía mi máscara de buceo, utilizaba lentillas a la hora de bucear. Era una opción cómoda, porque ya las tenía, pero sí que es verdad que tiene sus riesgos.
Los ojos se me secaban bastante, llegando a veces incluso a picar un poco y claro, de bajo del agua no te puedes rascar. Además cuando te entra agua en la máscara, si te entra en los ojos con las lentillas puestas te van a picar bastante, por lo que no era una opción cómoda. Por no pensar, en qué habría pasado si se me hubiese salido una lentilla mientras buceaba 🙈.
Así que cuando descubrí que se podían graduar las máscaras de buceo, no me lo pensé dos veces. De las mejores cosas que pude hacer. Sí que es verdad que a la hora de elegir una máscara de buceo, tienes que pensar si la vas a querer graduar, porque no todas las máscaras se pueden graduar. Por eso es importante que lo verifiques antes de decantarte por una máscara u otra.
5 – Revisa que el sistema para apretar y aflojar la máscara sea cómodo
Parece una tontería, pero apretar y aflojar la máscara es una de las cosas que vas a hacer continuamente y créeme que hay bastantes diferencias entre unos modelos y otros. Yo por ejemplo tengo una máscara Tusa, y tiene un mecanismo de dos botones que solamente con apretarlos a la vez, la cinta se afloja lo justo para ajustarse a la cabeza sin apretarla.
Yo una vez que me he colocado la máscara y me he sumergido, lo único que hago es apretar el clip, y directamente la cinta se floja a la medida de mi cabeza y se queda ajustada perfectamente, sin apretar, pero sin quedar suelta. Vamos la posición ideal para mi cabeza.
6 – Verifica los distintos tipos de máscaras de buceo que existen
Hoy en día existe una gran variedad de máscaras de buceo y teniendo en cuenta que si la cuidas bien te puede durar un montón de años, yo te recomiendo que antes de comprarte un modelo, consultes los distintos tipos de máscaras de buceo que existen en el mercado. Estoy segura que encontrarás alguno que se ajuste justo a lo que estás buscando.
7 – Si a veces llevas barba, pruébate la máscara con ella
Es muy importante que sueles llevar barba o bigote, o te la dejas de vez en cuando, intentes tener barba cuando vayas a probarte una máscara de buceo para comprar. Tienes que pensar que el sellado no va a ser el mismo con y sin barba, y dependiendo el modelo que utilices, puede que no selle bien y te acabe entrando agua. Eso por ejemplo le pasa a Juan, y cuando tiene más bigote, le entra algo de agua en la máscara de buceo, lo que puede resultar bastante incómodo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las características de una máscara de buceo?
Una máscara de buceo está formada por una serie de partes como las lentes, la montura, el clip o la cinta. Puedes consultar la entrada 9 Tipos de máscaras de buceo que existen en el mercado, donde te explico todas las partes que forman una máscara de buceo y los distintos tipos que existen.
Se puede bucear con las gafas de buceo del Decathlon
En los últimos años el Decathlon ha ampliado y mejorado el material de buceo de su propia marca y esto es extensible a las máscaras de buceo del Decathlon. Pero yo personalmente prefiero un modelo de alguna marca especializada de buceo, que puedes conseguirla por un precio bastante similar.