10 Consejos para viajar con material de buceo

por Entre Corrientes

Si estás pensando en realizar un viaje vida a bordo o simplemente quieres bucear durante tus vacaciones, puede que te estés planteando llevar tu propio equipo, ya sea de forma parcial o total. A la hora de hacer la maleta, siempre nos surgen dudas sobre qué llevar o incluso cómo y más cuando hablamos de material de buceo que es generalmente bastante caro. Por eso te dejo aquí un listado de 10 consejos para viajar con material de buceo de la forma más cómoda y adecuada según tu tipo de viaje.

1 – Revisar el equipo de buceo para que esté en buen estado

Si tienes pensado viajar con material de buceo, es muy importante que antes de realizar tu viaje, te asegures de que tu equipo de buceo se encuentra en buenas condiciones, ya que no quieres darte de cuenta de que algo está roto cuando ya estés en destino. Si hace tiempo que no utilizas tu equipo, es importante que revises el buen funcionamiento del regulador, el llenado y vaciado de tu BCD o el estado de la batería del ordenador de buceo.

2 – Temperatura del agua en destino

Aunque dentro de tu equipo de buceo tengas un traje de neopreno, es muy importante revisar la temperatura del agua del destino al que vas a viajar, para verificar si tu traje se adecúa al sitio donde vas a bucear. Es muy común que a lo mejor tengas un traje de 5mm ó 7mm porque vives en Canarias, pero que vayas a viajar a Maldivas donde el agua puede estar a 31 grados y te aseguro, por experiencia propia, que incluso el traje de 5mm será demasiado.

A nosotros nos ha pasado ya dos veces y por motivos contrarios. Nosotros tenemos trajes de 5mm y nos los llevamos tanto a Maldivas como a Galápagos. En Maldivas acabamos buceando directamente en bañador y en Galápagos en alguna salí con los labios morados ?

Así que créeme que es importante plantearte si tu traje es adecuado para el sitio en el que vas a bucear o es preferible que alquiles algo en destino que se adapte a la temperatura del agua. Además tienes que tener en cuenta que no todas las personas regulamos la temperatura de la misma forma. Por lo que si eres una persona calurosa o friolera, también deberás tenerlo en cuenta a la hora de viajar con material de buceo.

Descuento de buceo vida a bordo

3 – Infórmate sobre tu destino y qué equipo necesitas llevar

Como ya sabes no todos los destinos ni zonas de buceo tienen las mismas condiciones y por lo tanto, el equipo que necesitas llevar será distinto en función de dónde vayas. Así en zonas de corriente será importante llevar boya de superficie para facilitar la localización al finalizar la inmersión o un gancho de corriente, por si en alguna zona de la inmersión es necesario anclarse. En cambio este tipo de dispositivos puede que no sean necesarios para bucear en zonas como Lanzarote, donde las condiciones del agua son totalmente distintas.

4 – Seguro de buceo

Aunque a priori no parece una parte de tu equipo de buceo, la realidad es que para bucear es obligatorio disponer de un seguro de buceo, que cubra cualquier tipo de problema o imprevisto que pueda pasar. Por eso es muy importante que siempre lo tengas en cuenta a la hora de planificar tu viaje y lo cuentes como una de las cosas imprescindibles que llevar contigo.

Si tienes un seguro anual, es importante que verifiques bien las fechas de cobertura del seguro por si acaso tienes que renovarlo. Ten en cuenta que tiene que cubrir todos los días que vayas a bucear. En caso de que no lo tengas, acuérdate de comprarlo con antelación o en el centro de buceo cuando llegues.

En caso de que vayas a hacer por ejemplo un vida a bordo, sí que recomendamos además que verifiques las coberturas de tu seguro. Porque a lo mejor para bucear en Canarias todo el año no es necesario que las coberturas sean demasiado altas, pero si vas a bucear a un sitio remoto como por ejemplo Cocos (Costa Rica), que se encuentra a 36 horas en barco de la cosa, logicamente querrás tener una cobertura mucho más grande para que si pasa algo, no te arruines.

Por eso a veces incluso aunque tengas un seguro anual, para este tipo de viajes es recomendable que cojas un seguro extra específico para las fechas del vida a bordo. Nosotros siempre reservamos los vida a bordo con DiveBooker, porque entre otras muchas ventajas, te incluyen un seguro DAN con tu reserva, lo que hace que tener un buen seguro con buenas coberturas, no suponga un gasto extra en tu viaje.

5 – Seguro de viaje

A veces pensamos que con llevar el seguro de buceo es suficiente, pero ten en cuenta que estos seguros y sus coberturas están pensados para un accidente de buceo, no para el viaje en sí y lo que puede pasar. Además a la hora de viajar con material de buceo, te recomiendo encarecidamente que contrates un buen seguro de viaje que tenga cubierto el retraso, pérdida o robo del equipaje, ya que con el precio que tiene el material, no querrás llevarte ningún susto a la hora de transportarlo.

Seguro de viaje

Como ya sabes, nosotros siempre recomendamos viajar con seguro de viaje, porque aunque no lo queramos, la realidad es que a veces pasan cosas, y mejor estar cubiertos para ahorrarnos un montón de disgustos y dinero. Nosotros llevamos más de 10 años viajando con la misma compañía de seguros, Iati, y siempre que hemos tenido cualquier incidente nos han atendido genial. Así que aquí te dejo un descuento del 5% en el seguro de viaje, para que te resulte más económico viajar seguro y con tranquilidad.

Mejor seguro de viaje

6 – Revisa las restricciones de equipaje de tu aerolínea

A la hora de viajar con material de buceo, es importante que revises las restricciones de peso tanto del equipaje de mano como del facturado del a aerolínea con la que vas a viajar incluso antes de comprar el vuelo. Los pesos máximos permitidos suelen variar de unas compañías a otras y lo mismo pasa con el equipaje de mano. Por eso es muy importante saber cuánto pesa el equipo de buceo que queremos llevar antes de comparar el vuelo, ya que puede que supere el máximo permitido por la aerolínea. Sobre todo cuando hablamos de vuelos baratos.

7 – Transporte del equipo de buceo

Es muy importante que el equipo de buceo vaya bien protegido durante su transporte, ya que no queremos que se dañe por el camino. Para ello también es importante distinguir entre los distintos tipos de transporte, ya que por ejemplo si vas a viajar por tierra o agua, puedes empaquetar todo tu material de buceo junto, bien protegido, en la misma bolsa o maleta. Pero en cambio si vas a viajar en avión, hay material de buceo que deberá viajar contigo en cabina.

Cómo transportarlo

Existen muchos modelos de bolsas de buceo diseñadas especialmente para transportar tu equipo de forma segura. Generalmente son bolsas impermeables, con forma de bolsa de deporte, que son útiles para que no se moje el maletero del coche, por ejemplo. Pero es verdad que salvo algunos modelos, la mayoría no tiene ruedas. Lo que hace que no sean muy cómodas para viajar con material de buceo largas distancias, ya que suele ser bastante pesado.

Yo personalmente, recomiendo viajar con una maleta de 4 ruedas, como las que usas normalmente, ya que por un lado el material de buceo es muy pesado (por el de Juan y mío juntos son 25kg con la maleta) y te aseguro que es muy útil que la maleta tenga 4 ruedas, para no cargar los brazos al moverte.

Por otro lado, es recomendable cuando facturas equipaje o lo vas a perder de vista, no dar pistas de lo que hay dentro del equipaje, para ayudar a los amigos de lo ajeno a seleccionar tu maleta. Por eso recomiendo no llevar una bolsa específica de buceo, ni decorarla con pegatinas ni nada que indique que dentro llevas tu equipo de buceo.

Material que no se debe facturar

Si viajas en avión, en principio es recomendable que las cosas delicadas como el ordenador de buceo o el equipo fotográfico los lleves en el equipaje de mano, para evitar que se dañen durante el transporte. Nosotros por ejemplo tenemos las máscaras de buceo graduadas, por lo que siempre van en el equipaje de mano, para evitar no solamente que se dañen, si no que se retrase el equipaje y que no llegue a tiempo para las inmersiones. Por eso también es importante el seguro de viaje, para que si se extravía el equipaje, al menos se pueda recuperar de la forma más rápida y cómoda posible.

8 – Secado del equipo de buceo

Una vez que has terminado tus inmersiones, es importante que cuentes con el tiempo necesario para que tu equipo de buceo se seque correctamente antes de transportarlo. Dependiendo del equipo de buceo que hayas llevado, tendrás que dejar más o menos tiempo antes de tomar un medio de transporte. No es lo mismo el secar un chaleco que un traje de neopreno de 7mm. Por eso es importante también que conozcas bien tu equipo y el tiempo de secado que necesita.

En los viajes vida a bordo, generalmente se suele tener en cuenta y normalmente la última inmersión está programada de forma que de tiempo a que el equipo se seque. El material se suele extender en alguna zona de la cubierta para que le dé el aire y el sol y se seque de la forma más rápida. No obstante revisa el programa y compra el vuelo de vuelta con el suficiente tiempo.

9 – Lleva los repuestos necesarios

Es importante que lleves repuestos de cosas que pueden romperse o dañarse durante tu viaje, para evitar llevarte sustos de última hora. Dentro de estos repuestos, por ejemplo a nosotros nos parece útil llevar:

  • Batería de repuesto para el ordenador de buceo
  • Boquilla para el regulador, en el caso de que lleves el tuyo propio
  • Bridas. No te puedes hacer una idea de la cantidad de apuros de los que te pueden sacar unas bridas. Desde ajustar la boquilla, enganchar la cámara para que no se pierda o incluso pequeños arreglos en tu BCD.
  • Mosquetones. Muchas veces llevamos accesorios como una cámara o un foco de buceo, pero nos olvidamos de llevar cómo engancharlas al equipo. Siempre será muy útil llevar unos mosquetones para poder tener todo bien anclado y que no se pierda nada.

10 – No olvides tu Logbook

A veces cuando hacemos el equipaje nos preocupamos de qué material de buceo tenemos que meter y nos olvidamos del logbook para registrar las inmersiones que hemos hecho. Vamos no es la primera vez que me pasa, ni a otros compañeros de buceo. Por eso siempre es importante tenerlo en cuenta y asegurarnos que tiene hojas suficientes como para registrar las inmersiones, ya que no siempre hay posibilidad de comprarlo en destino.

Y tú, ¿qué llevas en tu equipaje de buceo?

¿qué consejos darías a la hora de viajar con material de buceo? ¿Hay alguna cosa que te parece imprescindible a la hora de realizar un viaje de buceo? Comparte conmigo tus impresiones y así podré ir ampliando este lista de consejos para que no se nos olvide nada en nuestra próxima aventura.

Preguntas frecuentes

¿Puedo facturar mi regulador?

Sí. En principio si lo llevas bien protegido dentro del equipaje facturado no debería pasarle nada. Pero sí que es verdad que si tienes espacio en tu equipaje de mano, puede que sea recomendable llevarlo contigo, para evitar posibles golpes que puedan dañarlo (todos sabemos cómo tratan las maletas en los aeropuertos), retraso del equipaje o incluso pérdida.

¿Es seguro llevar pegatinas de buceo en el equipaje?

Aunque en principio no debería pasar nada, la realidad es que cuantas menos pistas demos de qué hay dentro de nuestras maletas, mejor. Si son viajes por carretera o en los que no vas a perder de vista mucho el equipaje no hay problema. Pero si vas a facturar el equipaje, yo te aconsejaría que el equipaje sea lo más discreto posible.

También te puede interesar...

0 0 votes
Valoración
Suscribirse
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Esta página utiliza cookies para mejorar la experiencia que tienes dentro del sitio. Aceptar Más info

You cannot copy content of this page

0
¡Déjanos un comentario!x