Requisitos para viajar a Costa Rica (2023)

por Entre Corrientes

Una vez que has decidido tu próximo destino, lo más importante es revisar los requisitos para viajar a Costa Rica para no tener preocupaciones y que puedas disfrutar de uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, que te aseguro te va a encantar. Así que para que te resulte más fácil organizar tu viaje, aquí te dejo un listado con los principales requisitos para viajar a Costa Rica y con lo que nosotros tuvimos que hacer cuando viajamos durante un mes y medio por el país a finales de 2022.

Requisitos para viajar a Costa Rica

Requisitos COVID para viajar a Costa Rica

En la actualidad Costa Rica ha eliminado ya todos los requisitos de entrada al país relacionados con el COVID, por lo que no es necesario presentar ningún tipo de prueba de antígenos ni certificados de vacunación, salvo que provengas de China, Hong Kong, Macao, Taiwán o que hayas que hayan estado en esos territorios en los últimos 14 días. En este caso será necesario presentar tanto un certificado de vacunación completo, como una prueba PCR o de antígenos negativa, con una anterioridad inferior a 72 horas antes del ingreso en Costa Rica.

Visado

Una de las principales dudas sobre los requisitos para viajar a Costa Rica, suele estar relacionada con la necesidad de visado para poder visitar el país. Como suele pasar en todos los países, dependiendo de tu nacionalidad será necesario solicitar un visado o no para poder entrar al país. Es importante que consultes la página de la embajada de Costa Rica de tu país, para verificar si en tu caso particular necesitar realizar alguna solicitud de visado.

La mayoría de países europeos y sudamericanos por ejemplo no necesitan visado, como es el caso de los ciudadanos españoles, que no necesitamos solicitar ningún tipo de visado para entrar a Costa Rica y además podemos permanecer hasta un máximo de 90 días en el país.

Ten en cuenta que esos 90 días incluyen todas las entradas y salidas del país, es decir, que sales a otro país como por ejemplo Nicaragua, los días que estés en Nicaragua contarán dentro de los 90 días de tu permiso, por lo que tendrás menos tiempo para pasar en Costa Rica.

Si tienes pensado viajar a Costa Rica por un tiempo superior a 6 meses, consulta con la embajada de tu país antes de iniciar tu viaje, ya que generalmente los visados de residencia no se pueden tramitar ya en Costa Rica.

Pasaporte

Un requisito imprescindible para viajar a Costa Rica, será tener un pasaporte en vigor y con una validez superior a 6 meses desde la fecha de entrada en el país. Esto es un requisito generalizado en la mayoría de países del mundo.

Ten en cuenta que las tarjetas identificativas de cada país, como por el ejemplo el DNI español no son válidos y no cumplen los requisitos para viajar a Costa Rica.

Perezosos en Costa Rica

Prueba de salida del país

Uno de los requisitos para viajar a Costa Rica, es que tengas una prueba de salida del país. Es decir, que tengas un billete de avión, barco o autobús comprado antes de ingresar en el país, que demuestre que vas a abandonarlo antes del tiempo permitido de 90 días.

Es verdad que cuando hacemos un viaje largo o de solo ida, es muy complicado que sepamos de antemano cuándo vamos a salir del país, pero siempre se puede comprar por ejemplo, un billete de autobús de Puerto Viejo a Sixaola y por menos de 20€ tendrás el problema resuelto. Eso sí, por si acaso entras y sales del país varias veces, te recomendamos que compres el billete de autobús con fecha del día antes de que finalice tu permiso de 90 días y así ese mismo billete de autobús te servirá para todas las entradas que hagas a Costa Rica.

A nosotros la verdad es que las dos veces que entramos al país, ninguna nos pidieron una prueba de salida. Pero que no nos la hayan pedido a nosotros no significa que no te la puedan pedir, ya que se encuentra dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica. Así que por 20€ que te cuesta el autobús, no creo que merezca la pena de correr el riesgo y pasar un mal rato en el aeropuerto.

Seguro de viaje

Aunque tener un seguro de viaje no es un requisito para viajar a Costa Rica que te vayan a exigir para poder acceder al país, nunca me cansaré de decir que viajar con un buen seguro de viaje es algo imprescindible y más si viajas en familia. Y más en destinos como Costa Rica, donde vas a hacer un montón de rutas de senderismo y actividades al aire libre, donde las probabilidades de tener un percance aumentan. Yo, sin ir más lejos, me hice un esguince en Colombia simplemente porque estaba lloviendo y resbalé en la acera.

Mejor seguro de viaje

Nosotros llevamos más de 10 años viajando con IATI seguros, incluso desde antes de tener el blog y siempre los recomendamos, porque hemos tenido que dar varios partes y alguno grave, y siempre han respondido a la perfección. Ten en cuenta que Costa Rica es un país caro, por lo que te recomiendo que el seguro cubra como mínimo 300.000€ de gastos médicos y sobre todo que dentro de las cláusulas cubra los casos específicos de coronavirus. Esto es lo que cubre por ejemplo el seguro IATI Mochilero que podrás tenerlo para un viaje de una semana por menos de 50€.

Pero piensa que cuanta mejor cobertura médica tengas mejor, porque si tienes un ingreso hospitalario la factura se puede disparar. Para que te hagas una idea, nosotros tuvimos que ir al hospital por una picadura de erizo de mar que se me infectó y nos cobraron hasta por el capuchón de plástico protector, que se le pone al termómetro para medirme la temperatura en el triaje. Por eso nosotros generalmente viajamos con el IATI Estrella, que por poco más dinero te cubre hasta 4.800.000€ de asistencia médica. Además por ser lector/a del blog, puedes disfrutar de un descuento del 5% en tu seguro de viaje, que se aplicará directamente una vez que hagas el cálculo de la póliza.

Vacunas

Como norma general no existe ninguna vacuna obligatoria para entrar a Costa Rica, salvo en el caso de la vacuna de la fiebre amarilla, que dependiendo del país de origen puede ser obligatoria. Es necesario consultar siempre los últimos listados de los países con riesgo alto de fiebre amarilla,que generalmente son países del continente africano, América del Sur y del Caribe.

También es verdad que aunque en el caso de entrar al país a través de Colombia, tener la vacuna de la fiebre amarilla es un requisito para viajar a Costa Rica, a nosotros a la entrada no nos pidieron el certificado de vacunación a pesar de haber estado en Cartagena. Pero siempre es recomendable tenerlo y llevarlo contigo. Además en el caso de la vacuna de la fiebre amarilla es una única inyección y dura para toda la vida. Así que siempre está bien tenerla.

Además hay que tener en cuenta que los casos de dengue, Chikungunya, zika y malaria han aumentado en los últimos años, por lo que es recomendable revisar el estado actual de los sitios que tengamos pensado visitar. No te confíes por visitar Costa Rica en la estación seca, ya que la incidencia de estas enfermedades sigue siendo alta en esa época. Por ejemplo en el caso de la malaria existe riesgo todo el año en las provincias de Limón y Puntarenas, especialmente en los cantones Guácimo, Limón, Matina y Talamanca (provincia de Limón) y Garabito (provincia de Puntarenas). 

Y tampoco bajes la guardia por visitar zonas muy turísticas, ya que esto no exime que la incidencia de alguna de estas enfermedades sea alta. Este es el caso por ejemplo de Cartagena de Indias, que al menos cuando la visitamos nosotros tenía riesgo alto de malaria. Por lo que siempre se recomienda tener precaución para intentar evitar las picaduras de mosquito:

  • Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Utilizar repelentes de insectos.
  • Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible. Sobre todo al atardecer y en zonas cercanas al agua.
  • Tapar las botellas de refrescos y todo recipiente en el que se almacene agua o líquidos. 

Solvencia económica

En principio dentro de los requisitos para entrar en Costa Rica, se encuentra la necesidad de demostrar solvencia económica durante tu estancia. En principio con algún justificante del saldo bancario bastaría. Nosotros la verdad es que no nos lo pidieron ninguna de las dos veces que entramos al país.

Preguntas frecuentes

¿Se puede entrar y salir de Costa Rica cuando se visita el país?

Sí. En el caso de los ciudadanos españoles, como el permiso de entrada es de 90 días, esto incluye todas las entradas y salidas del país que quieras, siempre que la primera fecha de entrada y la última de salida se encuentre dentro de los 90 días que tenemos permitido. Nosotros por ejemplo desde Costa Rica nos fuimos a Colombia y luego regresamos otra vez a Costa Rica y no tuvimos ningún problema.

¿Es válido un billete de autobús para justificar la salida del país?

Sí. Para justificar que se va a salir del país, basta con presentar un justificante de compra de un billete de salida tanto de avión, como de autobús o incluso de barco.

¿Cuánto puede costar un seguro de viaje para Costa Rica?

Todo depende de la duración del viaje. Pero para que te hagas una idea con el 5% de descuento que puedes conseguir por ser lector/a del blog, podrás tener un seguro super completo de una semana por menos de 60€.

También te puede interesar...

0 0 votes
Valoración
Suscribirse
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Esta página utiliza cookies para mejorar la experiencia que tienes dentro del sitio. Aceptar Más info

You cannot copy content of this page

0
¡Déjanos un comentario!x