Una de las preguntas que más se repiten en la cabeza de todo viajero, es cómo conseguir vuelos baratos para tus próximas vacaciones. En este post intentaremos darte algunos consejos para que tus vuelos te salgan un poco más económicos y puedas sacarle más partido a esos ahorrillos que tanto cuesta juntar.
Eso sí, si estás esperando que te digamos que para comparar vuelos baratos, al 50% de descuento, hace falta que un martes a las 00:01am abras un navegador en modo incógnito, cuando todavía quedan 57’34 días para tu viaje y busques el vuelo que quieres mientras haces el pino puente. Lo siento. Ya te digo que este no es tu post.

La realidad es que no existe una fórmula perfecta para conseguir vuelos baratos. Al final las aerolíneas lo que quieren es ganar dinero. Piensa que si hubiese un truco 100% fiable para que tu vuelo fuera un chollo, entonces ya habrían cambiado de sistema.
Pero no desesperes, aquí te dejamos 10 consejos para que esos ahorros que tanto te ha costado juntar, cundan un poquito más. La mayoría de las veces la clave es simplemente hacer caso al sentido común. Aunque algunas de los consejos te puedan parecer obvios, te puede asegurar que hablando con gente sobre cómo planifican sus vacaciones, nos parece importante recordarlos.
Qué puedes encontrar en esta entrada
1 No viajar en temporada alta
Puede parecer lo más obvio del mundo, pero la realidad es que la mayoría de la gente tiende a coger las vacaciones en Julio y Agosto. Está claro que hay gente a la que no le queda otro remedio por su profesión. Pero si no es tu caso, ten claro que tus vacaciones te van a salir mucho más baratas si viajas en cualquier otro mes del año.

Si eres de turismo nacional, hay muchos sitios donde hace muy bien clima en los meses no estivales, y en los que puedes ir también a la playa como por ejemplo Canarias, donde hace más o menos buen tiempo todo el año. Además de esta manera también puedes visitar ciudades como Córdoba o Sevilla, que debido a las altas temperaturas en verano solo es apta para locales.
Si lo que quieres es recorrer ciudades europeas, los meses de verano probablemente no son tampoco los más aconsejables. En las ciudades suele hacer muchísimo calor y no en todos los países está tan extendido el uso del aire acondicionado.
Si por el contrario lo que te gusta es cruzar fronteras y viajar a otros países, encontrarás que por ejemplo las mejores temporadas para viajar a Asia o Sudamérica, no suelen ser verano. Por lo que conviene primero buscar cuáles son las temporadas altas de los sitios que queremos visitar.
Seguro de viaje
Como ya sabes, nosotros siempre recomendamos viajar con seguro de viaje, porque aunque no lo queramos, la realidad es que a veces pasan cosas, y mejor estar cubiertos para ahorrarnos un montón de disgustos y dinero. Nosotros llevamos más de 10 años viajando con la misma compañía de seguros, Iati, y siempre que hemos tenido cualquier incidente nos han atendido genial. Así que aquí te dejo un descuento del 5% en el seguro de viaje, para que te resulte más económico viajar seguro y con tranquilidad.
2 Las vacaciones en el trabajo es casi lo último que se pide

Cuando hablamos con gente sobre cómo organizan sus vacaciones, nos hemos dado cuenta de que muchos eligen primero el mes en el que quieren viajar, piden las vacaciones y a partir de ahí buscan el viaje.
Para nosotros esto tiene muchas desventajas, porque de esa manera ya te estás atando a unas fechas concretas. Por eso es útil buscar primero el viaje, sin tener las fechas atadas y así podrás buscar las fechas en las que los vuelos son más económicos.
Cuando buscas vuelos es bueno utilizar buscadores que te permitan buscar fechas flexibles, como por ejemplo +- 3 días. Te puedes llevar una gran diferencia de precio entre viajar una semana y la siguiente.
Además, herramientas como el buscador de vuelos SkyScanner te permite por ejemplo buscar los precios por meses completos. Esto te permite ver de forma rápida cuándo es la época más barata para viajar a un destino en concreto.
3 Estar abierto a varios destinos
Todos tenemos nuestra lista de deseos viajeros. Esos sitios que queremos visitar en los próximos dos, cinco o diez años. Estas listas están muy bien, para ir informándonos de destinos y buscando sitios nuevos. Pero decidir de antemano el destino de este año sin ni siquiera haber mirado vuelos, es un error.

Al final el ser humano tiende a llevarse por tendencias. Y tanto ver en Instagram fotos de Indonesia o Islandia hacen que quieras visitarlos este año sí o sí. Pero muchas veces resulta que la época en la que tú quieres viajar este año no es la más barato. O simplemente que como mucha gente quiere ir a ese destino, se han disparado los precios.
Por eso nosotros siempre aconsejamos estar abiertos a todo tipo de destinos, porque aunque un país no esté de moda este año, no significa ¡que no vaya a ser el destino de tu vida!
4 Destino más barato para una fecha cualquiera
Cuando quieres realizar un viaje en unas fechas concretas, y aún no tienes claro el destino, lo mejor es utilizar herramientas que te muestren vuelos a cualquier destino.

Por ejemplo SkyScanner te permite poner en el destino el texto A cualquier lugar y te mostrará los precios de un montón de destinos para las fechas que has seleccionado. Nosotros solemos utilizar esta opción y porque te ayuda a buscar destinos baratos para por ejemplo un fin de semana en concreto.
Otras páginas como por ejemplo EasyJet, te ofrecen herramientas como Destinator, que también te ayuda a buscar los precios de vuelos a múltiples destinos.
5 Vuelos con conexiones
No es ningún secreto que los vuelos directos suelen ser más caros. Pero muchas veces hacer una escala te puede suponer a lo mejor 3 horas más de viaje, y en cambio te puedes llegar a ahorrar hasta 300€.
Además últimamente cada vez hay más empresas que te permiten hacer escalas de larga duración. Esto te permite visitar un destino extra durante a lo mejor un día, mientras vuelas hacia tu destino.
6 Viajes multi destino
En los últimos años cada vez hay más buscadores que te permiten buscar vuelos multi destino. De esta manera podrás combinar 2 o 3 destinos, dependiendo de la duración de tu viaje.

Así, podrás visitar por ejemplo 3 destinos con tan sólo 4 vuelos. Mientras que si hicieses los viajes por separado, tendrías que pagar 6 vuelos. Por lo que podrás ahorrar bastante dinero a la hora de comprar tus vuelos.
7 Vuelos internacional + Low Cost
Muchas veces los vuelos a la capital del país o a la de un país cercano, son más baratos que el destino al que queremos ir. Por eso a veces sale más rentable buscar el vuelo de larga distancia a una ciudad más económica y luego volar al destino final utilizando una compañía low cost.
Un ejemplo es volar a Bali. Generalmente los vuelos desde España a Bali suelen ser más caros, pero dependiendo del precio te puede interesar volar a Jakarta y luego comprar un vuelo de bajo coste nacional.
Además a veces te puede interesar incluso volar a otro país. Por ejemplo en Asia, te puede salir más rentable volar a ciudades como Singapur o Bangkok y luego utilizar compañías como AirAsia o JetStar, que te permitirán viajar a distintos puntos de Asia de manera económica.
8 Viajar con equipaje de mano

En los vuelos inter continentales generalmente el equipaje facturado suele estar incluido, pero aún así no siempre es el caso. Además es muy probable que si te desplazas dentro del país o entre países, utilices compañías de bajo coste, en las que generalmente tienes que pagar por facturar el equipaje.
Por eso a veces, dependiendo de los vuelos que tengas que coger, te puedes ahorrar bastante dinero si vuelas con equipaje de mano. Además, de esta manera, te asegurarás de que ¡no te pierden el equipaje!
9 Utilizar comparadores de vuelos
Esto hoy en día es casi imprescindible. Lo ideal es realizar la búsqueda del vuelo en comparadores de vuelos como por ejemplo SkyScanner, Momondo, Kayak o Google Flights. Estos comparadores te permitirán buscar el vuelo con un montón de compañías distintas.

Además te recomendamos que hagas la búsqueda en más de uno. Porque no es la primera vez que la diferencia de precio que nos hemos encontrado es de casi 200€.
10 Suscríbete a páginas de ofertas
Hay muchas páginas a las que te puedes suscribir y que te avisarán de ofertas de vuelos o incluso de errores de precio de las aerolíneas.
Algunos ejemplos de páginas en español son:
Y te puedo asegurar que en cuanto recibas los emails con los ofertas de vuelos, empezarás a revisar el calendario.
Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda para organizar tu próximo viaje. Y si sabes de alguna otra manera de ahorrar en nuestra próxima compra, déjanos un comentario. Toda ayuda es bienvenida 😉

*Enlaces de afiliados: Esta entrada contiene enlaces a productos o empresas que nosotros utilizamos habitualmente y que recomendamos. Las compras realizadas a través de estos enlaces no suponen ningún gasto extra para ti, y en algunos casos incluso puedes conseguir descuentos. Si reservas a través de esos enlaces, yo me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir compartiendo información contigo. |