Cómo viajar a Maldivas low-cost

por Entre Corrientes

Maldivas es uno de esos destinos en los que viendo los reportajes de las revistas o programas de viaje, pensaríamos que solamente está al alcance de unos pocos. Pero nada más lejos de la realidad. La manera de viajar está cambiando y los sitios también. Hoy en día, viajar a Maldivas low-cost, es totalmente posible y continuación te explicamos cómo.

Estoy segura de que alguna vez te ha pasado como a mí. Ves un reportaje sobre Maldivas, con sus playas paradisíacas y sus hoteles de ensueño, y te planteas si también se puede visitar con un presupuesto reducido. A mí me pasó hace tres veranos, viendo un reportaje en la televisión. Recuerdo que en cuanto llegó la publicidad, me puse a buscar vuelos y hoteles, solamente para saber si había opciones más o menos baratas, ¡y las había!

Tampoco nos vamos a engañar. Es caro si lo comparas con otros destinos de Asia. Pero eso es porque cuando pensamos en Asia solemos pensar en países como Tailandia, Indonesia o Vietnam. Pero si lo comparamos con países como Singapur o Japón, te darás cuenta de que es posible visitar Maldivas low-cost, sin morir en el intento. Aquí te dejamos unos consejos, para que te ayuden a preparar tu viaje a Maldivas de la forma más económica posible.

Vuelo

Hay que tener en cuenta que el precio del vuelo variará mucho dependiendo del origen del mismo. La mejor opción para poder comparar las distintas opciones de forma rápida y sencilla es utilizar un buscador como SkyScanner, que te permitirá buscar y comparar distintas fechas y aerolíneas. El aeropuerto de entrada y salida es Malé.

Nosotros hemos consultado el precio del vuelo en varias ocasiones, y normalmente suele rondar los 600-800€ volando desde España. Pero esto no quiere decir que no puedas encontrar ofertas más baratas, y sobre todo ahora, con toda la competencia que hay. Nosotros por ejemplo, encontramos una oferta y el vuelo nos costó 500€, volando con Iberia y British Airways. Nos pareció que el precio estaba bastante bien, pero para que te hagas una idea de los chollos que se pueden encontrar a veces, conocimos a unas chicas que volaron con nosotros ¡por 350€! Así que por buscar que no quede.

Vistas desde el avión

Por otro lado, normalmente muchos viajeros lo que hacen es aprovechar el viaje a Sri Lanka para hacer una escapada a Maldivas. Y es que desde Colombo, es muy fácil encontrar vuelos por 100-200€ prácticamente durante todo el año.

Así que como siempre decimos, el primer consejo para ahorrar en tus vacaciones, es no cerrarte en banda con un destino. Salvo que tengas que ir en unas fechas concretas por algún motivo, los destinos «siempre» van a estar ahí, y la vida es muy larga. Así que echando un ojo a distintas fechas y destinos, podrás escoger un vuelo más económico.

Transporte

Si tienes pensado visitar más de una isla, deberás prestar mucha atención al medio transporte que puedes usar para llegar a cada una de ellas. Ya que los precios pueden variar desde los 2€ hasta los 500€ en función de en qué quieras viajar.

La opción más barata siempre es la que usan los locales, que son los ferries públicos. El precio ronda los 1€-2€ dependiendo de la ruta elegida, pero lo malo es que son un poco lentos, aunque nada que no se pueda asumir. Para que te hagas una idea, desde Malé a Maafushi tarda unas 2 horas o 3 horas a Dhiffushi o Rashdoo.

Los ferries públicos permiten el acceso a bastantes islas, pero tienes que tener en cuenta que algunas rutas no las hacen todos los días. Por eso es importante primero revisar los horarios, para asegurarte que está disponible en las fechas que necesitas.

Si quieres más información sobre los medios de transporte entre islas en Maldivas, puedes consultar la entrada Viajar entre islas en Maldivas.

Rutas de ferry en Maldivas
Imagen sacada de la página oficial de la MTCC (http://www.mtcc.com.mv

Seguro de viaje

Para nosotros es siempre un imprescindible en todo viaje. Aunque puedas pensar, total para una semana que voy a Maldivas qué me va a pasar… te aconsejamos, por experiencia, que asumas que es un gasto más del viaje, como el vuelo y no te lo pienses dos veces. Nosotros ya hemos tenido varios percances en viajes, como clavarse una punta oxidad en una playa de Tailandia, estar ingresados en un hospital en Tonga, o perder conexiones. Cualquier cosa puede pasar, aunque solamente viajes una semana, y tener un buen seguro de viaje que te cubra por si pasa algo, y te ahorre preocupaciones, no tiene precio.

Nosotros llevamos años contratando el seguro con la misma empresa IATI, y para que te salga un poco más económico, te dejamos un descuento del 5%, si reservas a través del siguiente enlace.

Mejor seguro de viaje

Alojamiento

Una vez más, para gustos los colores. En el tema del alojamiento cada persona es un mundo, y lo que para unos está bien y es barato, para otros es caro y malo. El precio además cambia mucho de una isla a otra, así que si tu presupuesto es reducido, revisa primero los precios de los alojamientos. ¡te puedes llevar más de una sorpresa! Por lo general los precios suelen rondar los $15-$30 por persona y noche.

Nosotros te recomendamos usar un comparador de hoteles, ya que te ahorrará mucho tiempo a la hora de buscar alojamiento. De esta manera puedes ver el precio de la misma habitación en distintos buscadores, de modo que siempre consigues el precio más barato. Nosotros solemos usar HotelsCombined, porque es super fácil de usar y te ahorra mucho tiempo, ya que puedes comparar el precio de la misma habitación en un montón de páginas en un sólo clic. Además, a diferencia de algún otro que hemos probado, sí que te saca las opciones baratas de Maldivas. Pero puedes usar cualquiera que te compare precios de habitaciones. Lo importante es encontrar un buen precio.

Cuando revises los precios en los buscadores, cuidado con los precios de los hoteles en Malé y Hulumale. Normalmente no tienen añadidos las tasas y suelen ser un buen pellizco. La tasa ambiental es de 6 USD por persona, los impuestos del 12% y el servicio un 10%. Nosotros éramos 3, así que te puedes imaginar la cara que se nos quedó cuando nos lo dijeron en la recepción.

Buceo

Aquí si que no te voy a decir que los precios son baratos, pero a cambio los puntos de buceo son impresionantes. Nosotros los precios que hemos visto son de media como unos $40-$60 por inmersión con el equipo completo. Esto es haciendo inmersiones sueltas. Si tienes pensado bucear mucho, pregunta el precio por adelantado en los centros de buceo indicando el número de personas e inmersiones, ya que siempre suelen tener paquetes.

Buceadora viendo un tiburón punta negra

Para bucear tienes dos opciones: bucear desde tierra o hacer un vida a bordo. Si tu viaje es solamente de buceo, probablemente una de las mejores opciones para disfrutar al máximo la experiencia es hacer un vida a bordo. De esta manera podrás bucear los mejores puntos del país, algunos de ellos inaccesibles si no realizas un vida a bordo. Para conseguir los mejores precios, puedes mirar los barcos con bastante antelación e intentar conseguir alguna de las ofertas ‘early bird’ que suelen ofertar, o buscar las ofertas de último minuto que suele haber para rellenar los barcos. Por ejemplo cuando organizamos nuestro viaje, vimos una oferta de último minuto que costaba sólo 1400€ (8 días).

Además si estás pensando hacer un vida a bordo, aquí te dejamos un descuento de 75USD para tu próxima reserva.

Descuento de buceo vida a bordo

Nosotros la primera vez que fuimos, al final lo descartamos porque no nos cuadraban muy bien las fechas. Así que hicimos desde tierra inmersiones desde Rashdoo y Dhiffushi. Lo que hicimos fue ver qué rutas hacían los barcos y qué opciones teníamos de hacer desde tierra algunas de las inmersiones. Madivaru Corner en Rashdoo es sin duda uno de los imprescindibles.

La última vez que fuimos (Sept 2021), sí que escogimos un vida a bordo, y la verdad es que no tiene nada que ver. La ruta de Central Atoll es espectacular, y no hubo ni un sólo día de relleno. Si quieres bucear varios días, duda recomendamos la opción del vida a bordo.

Si en cambio tienes claro que quieres hacer ls inmersiones desde tierra, te aconsejamos que consultes los centros y puntos de buceo antes de elegir la isla, ya que no todas las islas tienen buenos puntos de buceo. La buena noticia es que los puntos de buceo generalmente suelen ser los mismos tanto si te alojas en el resort como si te alojas en la isla local que está en frente. Pero el precio puede ser hasta un 60% más barato por inmersión, y no es broma.  Eso nos pasó en por ejemplo en Rashdoo. Nosotros dormíamos en la isla local, pero muchas de las inmersiones eran frente a la isla del resort. Al final, bajo el agua, todos somos iguales. Así que cuando busques dónde alojarte, revisa si hay opciones en islas locales.

Elección de islas

Este es el punto clave para ahorrar dinero en tu viaje, porque los precios de los alojamientos, comidas y actividades varían mucho de una isla a otra. La mayoría de las islas son de resorts, y los precios del alojamiento suelen ser bastante caros. Pero en los últimos años se han establecido en algunas islas locales muchos alojamientos económicos, que permiten que viajar a Maldivas hoy en día, esté al alcance de todos.

Landscape con una islal de Maldivas

Para nosotros la mejor manera de elegir las islas es en función de cómo llegar a ellas y del alojamiento. Ya que la diferencia entre unas opciones y otras puede ser muy grande.

Para ver los precios de los alojamientos puedes usar un comparador de hoteles como Booking.com o Hotels Combined, que te ayude a hacerte una idea de más o menos cuánto cuesta dormir en cada isla. Para el transporte, puedes consultar la entrada Viajar entre islas en Maldivas, donde te dejamos información más detallada sobre los medios de transporte.

Al final, tendemos a ir a las islas de las que encontramos información fácil, como es el caso de Maafushi, que es una isla muy famosa para mochileros. Pero Maldivas es enorme, y hay muchísimas islas para elegir. Y no desesperes, hay muchas otras que también son baratas.

Nosotros por ejemplo elegimos Rasdhoo y Dhiffushi, y otros sitios que vimos también con precios baratos son Huraa, Guraidhoo, Thulhaadhoo, Thoddoo o Ukulhas. Así que piensa que aunque tu presupuesta sea reducido, hay muchas opciones para elegir, y todas ellas serán destinos impresionantes.

Moneda

También puedes ahorrar con la moneda que utilices, ya que al final todos los precios están puestos en dólares americanos. Así que desde nuestro punto de vista, llevar dólares, es otra manera de ahorrar un poco en los pagos. Y digo esto, porque en Maldivas cuando pagas con tarjeta, en muchos sitios te cobran una comisión del 3,8-4%, lo cual al final es un pico.

Por otro lado, si sacas moneda local, o pretendes pagar en euros, al final lo que acabará pasando (ya lo sufrimos en Costa Rica), es que los precios en dólares te los pasarán a moneda local o a euros, pero al cambio que ellos quieran. Así que al final nunca sabes lo que realmente estás pagando.

Ten en cuenta, que cada vez que sacas del cajero te cobra 100 rufiyas que son como unos USD 6. Es una comisión que nosotros nos encontramos en todos los cajeros, así que tenlo en cuenta para saber si te compensa pagar con tarjeta, o sacar dinero.

Comida

Esto no es ningún secreto. Al igual que en todos los sitios del mundo, si comes en los sitios donde comen los locales, los precios serán más económicos. Además estarás probando la comida típica y contribuyendo a la economía local.

Como suele pasar en todas las zonas turísticas, hay muchísimos negocios que no pertenecen a locales. Normalmente, pertenecen a extranjeros que se han afincado en la zona, o que simplemente han decidido invertir su dinero allí, y que ni siquiera viven en el país.

Desde nuestro punto de vista, siempre es mejor intentar dejar el dinero a la gente local, de modo que ellos mismos puedan llevar sus propios negocios y no trabajar siempre para otros. Además en el tema del ahorro, siempre será mejor. Los restaurantes turísticos suelen tener los precios más elevados, y muchas veces ni siquiera se come mejor. Así que nuestro consejo es siempre probar los sitios donde veas locales comiendo. Siempre es buena señal.

Para que te hagas una idea, en los sitios locales puedes tener zumos por unas 20-30 rufiyas (1-2€), y platos de comida por entre 40-70 (2.5-5€).


Como puedes comprobar, existen opciones para viajar a Maldivas low-cost. Solamente tienes que tener algunas cosas en cuenta a la hora de planificar tu viaje. Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda y que pronto podamos ver tus fotos nadando ¡en una de sus paradisíacas playas!


¿Organizando tu próximo viaje?

*Enlaces de afiliados: Esta entrada contiene enlaces a productos o empresas que nosotros utilizamos habitualmente y que recomendamos. Las compras realizadas a través de estos enlaces no suponen ningún gasto extra para ti, y en algunos casos incluso puedes conseguir descuentos. Si reservas a través de esos enlaces, yo me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir compartiendo información contigo.

También te puede interesar...

0 0 votes
Valoración
Suscribirse
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Esta página utliliza cookies para mejorar la experiencia que tienes dentro de nuestro sitio. Si continúas navegando significará que estás de acuerdo con ello, y si no, Aceptar Más info

You cannot copy content of this page

0
¡Déjanos un comentario!x