Londres tiene fama de ser una ciudad muy cara, y lo es. Pero desde mi punto de vista es una ciudad cara para vivir, pero no tanto para ir de turismo. Hay muchas cosas que hacer gratis y un montón de formas de ahorrarte dinero en comida o transporte si sabes cómo. Así que aquí te vamos a hablar un poco de la Oyster, que por si todavía no lo sabes, va a ser tu nueva mejor amiga en Londres.
Cuando oyes a algún turista hablar de Londres, la palabra «caro» siempre acaba saliendo en la conversación. Y aunque a veces tienen toda la razón, en otras sus motivos son más por una cuestión de desconocimiento. Esto pasa muchas veces con el transporte en Londres. Seguro que conoces a alguien que ha venido de visita y te ha contado que el billete sencillo de metro ¡cuesta 5€! Y no te están mintiendo. Pero hay maneras de viajar mucho más barato. Lo importante es entender cómo funciona el transporte en Londres y las opciones que tenemos.
Qué puedes encontrar en esta entrada
Zonas de transporte de Londres
Como en todas las grandes ciudades, la red de transporte público de Londres se divide en distintas zonas, en función de las cuales el precio del billete será uno u otro. Como Londres es una ciudad tan grande, la red de transporte se divide en 6 zonas para el metro y hasta en 9 para el tren.
Pero no te alarmes. Como turista, lo más probable es que solamente te muevas por la zona 1, aunque hay algunas excepciones puntuales. Por ejemplo si vas a Greenwich, éste se encuentra en Zona 2, y el parque de Richmond o los Kew Gardens están en zona 4. Pero como te digo, esto será un viaje puntual que harás un día.
Si quieres consultar el mapa completo de la red de transportes, puedes hacerlo desde la página oficial del transporte público de Londres, Tranport For London (TFL).
Sistema de pago de transporte
En Londres hay una gran diferencia en el precio del billete, dependiendo de la forma en la que lo hayas pagado, de en qué transporte hayas viajado y de la hora. Por lo que es importante tener todo esto en cuenta, para ahorrar a la hora de viajar por la ciudad.
Precio en función de la hora
Uno de los factores de los que depende el precio de tu billete de transporte, es la hora a la que viajas. Por ello, las tarifas del metro y del tren, se suelen clasificar como:
- Peak (hora punta): Lunes-Viernes: 6.30am–9.30am y 4pm–7pm. Tienen una excepción, y es que si viajas a Zona 1, desde otra zona, no te cobran la tarifa de hora punta.
- Off peak (fuera de hora punta): El resto de horas, incluyendo los días festivos.
Así que como podrás comprobar, y por extraño que parezca, el sistema de tarifas penaliza a la gente que va a trabajar en transporte público. Por lo que siempre que puedas, intenta evitar este horario. Y no solo por las tarifas, si no porque el metro y el tren en Londres en hora punta, son una locura.
Precio en función del medio de transporte
Otra de las cosas peculiares de Londres, es que no todos los medios de transporte cuestan lo mismo. Mientras que para el metro y el tren, el precio depende de las zonas o distancia que recorras, en el caso del autobús o el tranvía, la tarifa es fija. Por eso, si quieres ahorrar un poco en el transporte, siempre puedes intentar viajar en estos medios de transporte.
Además justo este año (2108) han instaurado un nuevo sistema de trasbordos (Hopper Fare). Este sistema consiste en que todos los autobuses o tranvías que cojas durante una hora, te saldrán por £1.50. Esto es una gran ventaja, porque muchas veces tendrás que coger 2 autobuses para llegar a tu destino. Recuerda que sólo es válido para autobuses y tranvías.
Precio en función del modo de pago
Para el caso del transporte público dentro de la ciudad, existen 4 maneras principales de pagar un billete:
- Compra en taquilla: Este caso sería cuando compras tu billete en una de las máquinas que se encuentran en las estaciones. Ésta es la opción más cara y la que tenemos que evitar a toda cosa. El billete sencillo más barato te costará la friolera de £4.90.
- Compra online: Esta opción está disponible para los viajes en tren. Y dependiendo de la antelación, o de si compras ida y vuelta, puedes ahorrar bastante dinero. Una vez comprados los billetes, la mayoría de las veces te dará la opción de recogerlo en una de las estaciones de tren. Puede consultar los precios en la página oficial de TrainLine o National Rail.
- Oyster: Es una tarjeta monedero prepago, que te permite pagar los billetes de la forma más barata. Lo único que tienes que hacer es comprar la tarjeta y recargar en ella la cantidad de dinero que quieras. A medida que vayas utilizando los medios de transporte, se te irá descontando el dinero de la tarjeta. El billete sencillo más barato serían £2.40 para el metro.
- Tarjeta contactless: Si tu tarjeta del banco es contactless (sin contacto), puedes utilizarla como si fuera una tarjeta Oyster, con las mismas tarifas y reglas. Ten en cuenta que hay bancos que te cobran no solo por sacar dinero del cajero en el extranjero, si no también por pagar con la tarjeta, como es el caso del Banco Santander. Si es tu caso, te recomendamos que te compres una tarjeta Oyster, para evitar sustos.
Qué es y Cómo funciona la tarjeta Oyster
La tarjeta Oyster es una tarjeta prepago que puedes utilizar para pagar el transporte público de Londres, y que te ayudará a pagar menos en tus trayectos. Como ya pudiste ver en la tabla anterior, los precios de los billetes pagados con la tarjeta Oyster son bastante más baratos que si compras el billete en la taquilla.
Lo único que tienes que hacer es comprar una tarjeta en una de las estaciones de la ciudad, recargar £5, £10 o el dinero que quieras y ya puedes empezar a usarla. Así de sencillo.
Lo más importante que tienes que saber es que salvo en el autobús en el resto de transportes tienes siempre que pasar la tarjeta por el lector cuando entras y cuando sales. Aunque en alguna estación veas que no hay barreras, eso no quiere decir que no tengas que pasar tu tarjeta. Busca por la estación, cerca de la salida, y seguro que verás las máquinas para pasar la tarjeta. El motivo por el que debes tener esto siempre en cuenta, es que si no saben en qué estación has salido, darán por hecho que ha sido en la más alejada. Por lo que te cobrarán el billete más caro (£4–£7).
Cuando tu pasas tu tarjeta al entrar en una estación, lo que en realidad hacen es cobrarte el viaje más caro que sería por ejemplo de Zona 1 a Zona 6, porque todavía no saben dónde vas a salir. En el momento en el que pasas tu tarjeta al salir de la estación, lo que hacen es verificar en qué estación has salido, y entonces devuelven a tu tarjeta el importe que te cobraron de más. Por eso, si no la pasas al salir, nunca te devolverán la diferencia.
En el caso de los autobuses solamente tienes que pasar la tarjeta cuando entras, porque el precio es siempre el mismo independiente de la distancia.
Otra de las cosas buenas que tiene la tarjeta Oyster, es que tiene un tope diario. Igual que si fuera una tarjeta de transporte ilimitado diario. Esto lo que hace es que empieza a cobrar dinero de la tarjeta a medida que la vas usando, pero cuando has pagado el tope diario, deja de cobrarte más dinero. Por lo que el resto de viajes te salen «gratis». A continuación puedes encontrar una tabla con los topes diarios, dependiendo de las zonas.
Desde mi punto de vista esta es una de las mejores cosas que tiene el transporte de Londres. Así, aunque un billete sencillo nos pueda parecer más caro que en otros países, dependiendo de la distancia, viajes y transbordos que hagas, puede incluso ser más barato que otras ciudades.
Si quieres consultar la tabla completa con todas las tarifas del metro pagando con la tarjeta Oyster, puedes consultarlo en la página oficial de transporte de Londres, TFL.
Cómo y dónde comprar la Oyster
Si lo que te preocupa es dónde comprar tu tarjeta cuando llegues al país, no te preocupes, porque hay un montón de sitios donde se puede comprar y recargar la tarjeta.
- Máquinas de las estaciones de metro. En las propias máquinas donde se compran los billetes, existe la opción de comprar la tarjeta Oyster y recargarla. Más fácil, imposible.
- Quiscos. En la mayoría de los quioscos, tiendas de periódicos o 24 horas, puedes comprar y recargar tu tarjeta. Solo tienes que mirar en el escaparate si tienen una foto de la tarjeta Oyster con el texto «Oyster Ticket Stop».
- Máquinas y taquillas de las estaciones de tren.
- Oficinas de turismo de las estaciones. En algunas estaciones hay como una mini oficina de turismo donde también puedes comprar la tarjeta. Éste es el caso de las estaciones de metro de Piccadilly Circus, Liverpool St o King’s Cross, las estaciones de tren de Victoria, Euston, Paddington y los aeropuertos de Heathrow y Gatwick. En todas estas estaciones también puedes comprarlas directamente en las máquinas.
IMPORTANTE.- Y lo pongo en mayúsculas y negrita porque es una de las cosas que no todo el mundo sabe. La tarjeta Oyster es cara, sí, pero si cuando te vas, la devuelves en una de las ventanillas de la estación, te devuelven el dinero que te ha costado la tarjeta y el que te queda en ella, hasta un máximo de £10. Así que en realidad, con la información adecuada, la tarjeta es gratis 😉
FAQ
¿Debería comprar la Visitor Oyster card?
La respuesta es no. El principal motivo por el que no es mejor comprar una tarjeta de turista, es que ésta sí cuesta dinero. No es como con la tarjeta Oyster normal, en la que el deposito que pagas por la tarjeta te lo devuelven cuando la entregas. En el caso de la tarjeta para turistas, la tarjeta tiene un coste de £3. Además a esto deberás añadir los gastos de envío, por lo que la tarjeta te puede acabar costando entre £6.25 y £12.75.
Ten en cuenta, que puedes comprar la tarjeta normal en cualquier estación de tren o metro, y no necesitas ser residente de Londres. Por lo que no tiene sentido pagar más por algo que puedes conseguir gratis nada más llegar.
¿Debería comprar una ‘daily travel card’?
Ésta tarjeta que te vale para viajar ilimitadamente durante un día. Desde mi punto de vista no. Como has podido leer más arriba la tarjeta Oyster tiene un tope diario, que la convierte al final en una tarjeta diaria. La diferencia es que si te compras la tarjeta diario, y al final ese día no has hecho los viajes suficientes como amortizarla, has perdido el dinero. En cambio con la Oyster, si viajas mucho, pagarás como máximo lo que cuesta el pase diario, pero si al final no has viajado tanto, te habrás ahorrado ese dinero.
¿Debería comparar una ‘weekly card’?
Ésta tarjeta te permite viajar ilimitadamente durante 7 días. Esto ya depende de cuánto vayas a viajar en trasporte durante esa semana. Logicamente si vas a viajar muchísimo todos los días, como para llegar al tope diario, entonces sí te compensa. Pero teniendo en cuenta que no toda la gente está una semana entera, y que habrá días en los como mucho cojas algún autobús, para la mayoría de los casos no compensaría.
¿Puedo usar la tarjeta contactless de mi banco?
En principio si puedes utilizarla, pero tienes que tener en cuenta que te van a cobrar una comisión de cambio de moneda y que muchos bancos te cobran una comisión solamente por pagar con la tarjeta. Por lo que el billete te puede acabar saliendo más caro. La buena noticia es que la comisión no sería por cada vez que pasas la tarjeta, si no una vez al día. Aun así, creo que es mejor comprar una tarjeta Oyster y evitar sustos futuros. Además si te cobran mal el viaje, es más fácil controlarlo con la tarjeta Oyster que si pagas con la tarjeta de tu banco.
Bueno, espero que esta entrada te haya servido de ayuda para aclarar un poco los mitos sobre el transporte de Londres, y para que la próxima vez que visites la ciudad, te salga un poquillo más económico. Si tienes cualquier tipo duda o pregunta, déjanos un mensaje en la parte de abajo, e iremos actualizando la entrada con las dudas que os vayan surgiendo.
*Enlaces de afiliados: Esta entrada contiene enlaces a productos o empresas que nosotros utilizamos habitualmente y que recomendamos. Las compras realizadas a través de estos enlaces no suponen ningún gasto extra para ti, y en algunos casos incluso puedes conseguir descuentos. Si reservas a través de esos enlaces, yo me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir compartiendo información contigo. |
Qué clarito todo! La primera vez que fuimos a Londres, usábamos single tickets y fue un despilfarro (hace muchos años ya de esto, hemos aprendido mucho jaja)
La Oyster funciona increíble! Y no podrías haberlo explicado mejor 🙂
¡Muchas gracias! La verdad es que el transporte en Reino Unido a veces es un poco caótico, y a veces es un poco complicado conocer todos las opciones que tienes. Pero la verdad es que una vez que vas conociendo cómo funciona, no es tan caro como parece a primera vista. Además, me he dado cuenta que hay mucha gente ¡que todavía no la conocía! Así que me alego que os parezca útil. ¡¡Gracias!!