Una de las primeras cosas que tienes que hacer una vez que ya has decidido tu viaje, es solicitar tu visado para Egipto para no tener problemas a la hora de entrar al país. Se puede solicitar de forma presencial una vez que llegas al país en el propio aeropuerto, pero desde 2017 se puede solicitar de forma online, agilizando mucho la llegada de viajeros en el aeropuerto.
En esta entrada te voy a explicar como realizar este trámite paso a paso, para que no tengas ningún problema a la hora de solicitar el visado para Egipto de forma online y desde el sofá de tu casa.
Qué puedes encontrar en esta entrada
¿Necesito solicitar un visado para Egipto?
Aunque existen algunas excepciones, como norma general es necesario solicitar un visado para poder acceder a Egipto como turista. Existen varios tipos de visados dependiendo de tu nacionalidad, el tipo de visita que vayas a hacer al país, la duración de tu visita y si necesitas entrar y salir del país más de una vez.
Visado para viajeros en tránsito
Se considera un viajero en tránsito, a aquel viajero cuyo destino final no es Egipto, si no que hace escala en Egipto para poder llegar a su destino final. Esta escala puede ser de tan sólo unas horas o hasta 2 días, por lo que dependiendo de la duración de tu escala, podrás tener derecho a salir o no del aeropuerto, y a tener que solicitar un visado para poder acceder al país.
Si tu tiempo de tránsito es menor de 6 horas, tienes que saber que NO está permitido salir de la terminal del aeropuerto. Por lo que tendrás que permanecer en el aeropuerto mientras esperas tu próximo vuelo.
Si tu tiempo de tránsito es entre 6 y 48 horas, se supone que puedes salir de la terminal del aeropuerto para visitar los alrededores, sin necesidad de tener que solicitar y pagar el visado de turista.
Visado para viajeros que sólo van a visitar el Sinaí
En el caso de que solamente tengas pensado visitar durante tu viaje la zona turística de la península del Sinaí (Sharm El Sheikh, Dahab, Nuweiba y Taba) y no vayas a estar en la zona más de 14 días, no necesitarás solicitar visado. A tu llegada al país te pondrán un sello de entrada sin visado.
Recuerda que no puedes visitar otras zonas del país, ni estar más de 14 días, si no tendrás que solicitar el visado, y tendrás que acceder al Sinaí por alguno de los siguientes aeropuertos:
- Sharm el Sheikh
- Santa Catalina
- Taba
Para poder beneficiarte de esta exención de visado, tienes que ser ciudadano de Estados Unidos, de todos los países, de la Unión Europea o de Israel (siempre que entren al territorio a través del cruce fronterizo de Taba).
Viajeros exentos de visado
Existen una serie de países cuyos ciudadanos tienen no necesitan tramitar ningún visado para visitar Egipto. Estos países son: Bahréin, Hong Kong, Kuwait, Líbano (si llega en un vuelo charter desde ciertos aeropuertos), Macao, Omán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Malasia.
Resto de viajeros de turismo
Si tu viaje no entra en ninguna de las categorías anteriores, siempre que vayas a visitar Egipto necesitarás solicitar y pagar un visado de turista. El visado se puede solicitar cuando llegas al aeropuerto, en el área de control de pasaportes antes de recoger tu equipaje, o través de internet antes de llegar al país.
⚠️ IMPORTANTE
En algunos blogs dicen que no se puede visitar Saqqara por libre, que hay que tramitar un permiso para poder ir por tu cuenta (hasta dicen el precio de 100EGP), y que esto te lo tiene que tramitar una agencia. Pero esto es mentira. Es triste, pero es muy común en Egipto que te mientan sobre sitios cerrados o permisos especiales para sacarte dinero. La realidad es que nosotros hemos ido sin problema en un taxi (no tenía ninguna marca de taxi por fuera) en Octubre de 2023 y ni nos han parado en la carretera ni hemos tenido que tramitar ningún permiso.
Requisitos para viajar a Egipto
Para poder viajar a Egipto es necesario contar con las siguientes
- Pasaporte con mínimo 6 meses de validez desde tu fecha de entrada al país
- Visado de turismo
Aunque no es obligatorio, yo siempre recomiendo contratar un buen seguro de viaje que te cubra ante cualquier imprevisto que te pueda suceder en el país. Desde pérdidas de conexión, asistencia médica o incluso cobertura en el caso de contraer coronavirus. Nosotros siempre viajamos con Iati, y para mí es un imprescindible en todos nuestros viajes. Sin ir más lejos, el tercer día en Egipto, ya tuve una intoxicación alimentaria. ¡Menudo comienzo!
Tipos de visado de turista para Egipto
Existen dos tipos de visado en función de si necesitas entrar y salir del país, o de si vas a realizar una entrada única. Ambos visados se pueden solicitar de forma online, simplemente tendrás que seleccionar el que te interese al realizar el trámite.
- La e-Visa egipcia de entrada única permite a su titular entrar una vez al territorio. La estancia deberá ser inferior a 30 días en un período de 3 meses. Ten en cuenta que es válida durante 3 meses a partir de su fecha de emisión (visa de entrada única) y que los 30 días contarán desde el momento en el que entres al país.
- La visa electrónica de entrada múltiple admite un máximo de 30 días por cada entrada en Egipto (en un período de 6 meses). Es válida durante un máximo de 6 meses.
Cuánto dura el visado para Egipto
La visa para Egipto tiene una duración de 30 días, salvo que hayas seleccionado la opción de entrada múltiple. En el caso de que necesites pasar más tiempo en el país, sin salir de él, será necesario que presentes una la solicitud de extensión de visa en persona en la oficina de inmigración correspondiente en El Cairo. Tienes que tener en cuenta que este trámite tiene que realizarse en persona una vez estés en el país, y que solamente se puede solicitar el visado de forma online, pero no su extensión.
Quién puede solicitar una e-Visa, o visa electrónica
En el caso de que seas de alguno de estos países, podrás solicitar el visado para entrar en Egipto de manera online a través de la página oficial del gobierno Visa2Egypt:

Cuánto cuesta el visado para Egipto
El precio del visado para Egipto es independiente de si lo tramitas en el aeropuerto o de forma online. Existen dos tipos de visado:
- Visado de entrada única: 25 USD
- Visado múltiples entradas: 60 USD
Si lo solicitas de forma online, se puede pagar con tarjeta directamente. Como el precio te lo van a cobrar en USD, yo te recomiendo que utilices alguna tarjeta como Revolut, ya que conseguirás siempre mejor cambio que con cualquier otro banco tradicional. Nosotros es la que usamos siempre en nuestros viajes y nos funciona fenomenal. Si quieres más info puedes consultar la entrada Revolut, la mejor tarjeta para viajar al extranjero o preguntarme directamente.
En el caso de que vayas a pagar el visado en el aeropuerto, tienes que saber que solamennte se puede pagar enn efectivo y en moneda extranjera. Aceptan dólares americanos y también euros así que no tienes problema. Además justo al lado de los mostradores donde se compra la pegatina para el visado hay cajeros, así que puedes ya sacar dinero para tenerlo para tu viaje. Igualmente te recomiendo usar Revolut para sacar dinero, y recuerda seleccionar siempre que no quieres que el banco local te haga el cambio, para que lo haga Revolut directamente. Si no te van a dar un cambio bastante malo.
Cómo solicitar la e-Visa para Egipto paso a paso
Dónde solicitar la e-Visa. La visa para Egipto de forma online
Aunque al realizar la búsqueda en Google te pueden salir muchas agencias que se encargan de gestionarte la visa para Egipto, por un precio que incluye una comisión, no te preocupes, porque puedes solicitar la e-Visa tú mismo de forma muy sencilla.
Para ello es necesario que entres en la página de visados Oficial del gobierno de Egipto. Asegúrate de que es la página oficial, que tiene el formato que aparece en la imagen de abajo. Ya que los primeros resultados de Google no son la página oficial del gobierno de Egipto.

No te preocupes por el idioma, porque tienen la página traducida a un montón de idiomas, entre ellos español, para hacer el proceso todavía más sencillo.
1 – Registro en la plataforma de gestión de visas
El primer paso es seleccionar la opción «Registrar» o «Sign Up» e introducir los datos personales para crear una cuenta dentro del sistema. Es importante que sigas las siguientes recomendaciones:

- Lee los paneles de información que aparecen para cada uno de los campos a rellenar
- No insertes tildes en tu nombre y apellidos, aunque tu nombre los tenga. Esto puede ocasionar la aparición de caracteres raros en tus datos.
- Introduce una contraseña fácil de recordar.

Una vez introducidos tus datos, te enviarán un email para verificar la cuenta que acabas de crear. Una vez que entres a tu correo y hagas clic en el botón de verificar la cuenta, directamente te llevará a la página para comenzar a solicitar el visado online para Egipto.

2 – Inicio de sesión dentro de la plataforma y creación de solicitud
Para poder comenzar la solicitud de la e-Visa, es necesario que inicies sesión en tu cuenta, con los datos que proporcionaste cuando realizaste el registro del paso anterior.
Una vez iniciada la sesión se mostrará una ventana con el listado de e-Visa que ya has gestionado y con información sobre el precio y la necesidad de veracidad de los datos proporcionados. Para solicitar el nuevo visado, basta con seleccionar «Crear una nueva aplicación». Las traducciones en español son un poco mejorables y en lugar de tildes aparecerán caracteres especiales. Pero es totalmente entendible. Las imágenes de esta entrada son con la aplicación en inglés, ya que me resulta más cómodo.

A medida que vayas introduciendo los datos de los pasajeros, se irán añadiendo aquí las distintas solicitudes que tienes abiertas, de forma que puedes consultarlas, editarlas o confirmarlas para finalizar el proceso.
3 – Datos del viaje
El primer paso es introducir los datos de tu viaje. A medida que vas seleccionando cada uno de los campos que hay que rellenar, te va mostrando información sobre qué tienes que poner o el formato que tiene que tener la entrada. Revisa bien esta información, sobre todo con las direcciones o teléfonos, ya que por ejemplo no permite espacios, ni símbolos como comas. En este apartado es donde tendrás también que seleccionar si quieres el visado de entrada única o múltiple.

4 – Información del viajero
En este apartado tendrás que proporcionar toda tu información personal y los datos de tu pasaporte. Es muy importante que sigas las instrucciones e indicaciones que te dan para que el formato de todo sea correcto, sobre todo con los nombres, tamaños y formatos de los ficheros del pasaporte. El nombre del fichero no puede contener espacios ni símbolos y no debe ser superior a 1MB.



5 – Información del anfitrión
En este apartado hay que proporcionar la información del anfitrión con el que vas a realizar el viaje. Puede resultar bastante confuso para los viajeros que realizamos el viaje por libre, pero hay que tener en cuenta que Egipto está muy pensado para los viajes organizados.

Si vas a realizar el viaje con una empresa, aquí tendrás que poner los datos de esa empresa. Pero en el caso de que viajes por libre como nosotros, tendrás que proporcionar la siguiente información:
- Tipo de anfitrión / Host type: Aquí tienes que seleccionar la opción «Self»
- Nombre, teléfono, fax y dirección del anfitrión / Host name, phone, fax, and email: Aquí puedes poner los datos del primer alojamiento en el que vas a estar los primeros días o si no lo tienes todavía, tus propios datos personales.
- ¿Quién paga los gastos de viaje y alojamiento? / Who is paying travel and accommodation cost?: En este apartado tendrías que seleccionar la opción que indica que el propio solicitante es el que lo paga todo.


Una vez que has rellenado toda la información, al darle a guardar añadirá los datos a la tabla de solicitudes. Y podrás añadir más viajeros, en el caso de que viajes con más gente. Ten en cuenta que cuando le das a guardar te vuelve a abrir el formulario vacío para añadir una nueva solicitud, por eso cuando le das a continuar, te preguntará si quieres guardar los datos de ese pasajero antes de salir. Pero como está todo vacío, te va a dar error. Te lo digo por experiencia que al principio no entendía por qué me daba el error todo el rato si ya lo había guardado todo.

En esta ventana deberás seleccionar la opción de no guardar, de forma que ignore el formulario en blanco que estaba abierto en ese momento. Entonces la aplicación te llevará a la pantalla inicial con la tabla de solicitudes que tienes guardadas y deberás seleccionar la opción de Confirmar para proceder al pago del visado.

Una vez que has realizado el pago, ya solamente tendrás que esperar que te envíen la confirmación por email de que el visado ha sido tramitado. Te enviarán un email con los datos del visado y un QR. Recuerda que tienes que llevar imprimido el documento pdf adjunto en el email para poder presentarlo una vez que llegues al país. Por si acaso no recibes el email de confirmación de aprobación del visado, en los días siguientes puedes entrar a la página web para ver si se ha actualizado el estado, ya que puede que haya problemas con el envío de emails. Desde esa misma ventana podrás selecciona la opción de descargarte el pdf o de enviártelo por email.
En el caso de que el visado haya sido rechazado, te enviarán un email indicando el motivo por el que ha sido rechazado. En el caso de que sea porque algún dato no era correcto o faltase información, podrás entrar a tu cuenta para poder modificar los datos sin coste alguno.
Espero que te haya sido útil la información sobre cómo tramitar el visado para Egipto online, y si tienes cualquier tipo de duda, no dudes en consultarme.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura el visado para Egipto?
La visa para Egipto tiene una duración de 30 días, salvo que hayas seleccionado la opción de entrada múltiple. En el caso de que necesites pasar más tiempo en el país, sin salir de él, será necesario que presentes una la solicitud de extensión de visa en persona en la oficina de inmigración correspondiente en El Cairo. Tienes que tener en cuenta que este trámite tiene que realizarse en persona una vez estés en el país, y que solamente se puede solicitar el visado de forma online, pero no su extensión.
¿Cuánto cuesta el visado para Egipto?
El precio del visado para Egipto es independiente de si lo tramitas en el aeropuerto o de forma online. Existen dos tipos de visado:
– Visado de entrada única: 25 USD
– Visado múltiples entradas: 60 USD