Una de las cosas buenas que tiene Maldivas, es que está compuesta por 26 atolones y 1200 islas, así que hay mucho donde elegir. El problema es que esto dificulta la preparación de la ruta, porque hay demasiadas opciones. Lo primero que hay que decidir es qué islas vamos a visitar y valorar las opciones de transporte en Maldivas que existen, para poder llegar a ellas. Así que aquí te dejamos una sencilla guía sobre cómo viajar entre islas en Maldivas, para que tengas claras tus opciones.
Como todo en esta vida, depende de la prisa que tengas y del dinero que te quieras gastar. Si vas a un resort un poco caro, muchas veces tienen transporte gratuito hasta allí. Pero si estás leyendo esta entrada, probablemente no sea tu caso. Pero no te preocupes, porque existen varios tipos de transporte en Maldivas, adaptados a todos los tipos de bolsillos. Eso sí, consulta las opciones que existen, antes de elegir las islas, ya que no todas las opciones están disponibles para todas ellas, o al menos no todos los días de semana.
Qué puedes encontrar en esta entrada
Ferry público
Sin duda la opción más barata es viajar en ferry y por eso es el medio de transporte en Maldivas favorito de los viajeros que viajamos con un presupuesto reducido. Para que te hagas una idea, el ferry en Maldivas cuesta entre 1€ y 2€, pero también hay que tener en cuenta que es la más lenta. Además, los ferries salen todos los días a todos los destinos. Así que te puede pasar como a nosotros, que el día que llegamos no había ferry público para la isla a la que queremos ir.
Por eso, si estás abierto a visitar distintas islas y lo que quieres es que el viaje sea lo más económico posible, nuestro consejo es que revises en primer lugar, los horarios de los ferries públicos. De esta manera, puedes organizar tu viaje en función de cuándo y a dónde viajan . Así, no tendrás que coger un barco rápido y ahorrarás mucho dinero.
Seguro de viaje
Como ya sabes, nosotros siempre recomendamos viajar con seguro de viaje, porque aunque no lo queramos, la realidad es que a veces pasan cosas, y mejor estar cubiertos para ahorrarnos un montón de disgustos y dinero. Así que aquí te dejo un descuento del 5% en el seguro de viaje, para que te resulte más económico viajar seguro y con tranquilidad.
Puedes consultar las rutas y horarios en la página de la MTCC, que es la empresa pública de transportes. Para que te hagas una idea, desde Malé tarda unas 2 horas a Maafushi o 3 horas a Dhiffushi o Rashdoo. Pero con el precio que tiene, y teniendo en cuenta que estamos de vacaciones ¿quién tiene prisa?
Enlaces a las distintas rutas
Puedes consultar los horarios de cada ruta en estas dos páginas:
- Atoll Transfer
Esta página es bastante útil, porque te viene un mapa enorme con todos los atolones de Maldivas y su separación, y al lado las líneas de ferry que viajan en esa zona. Así es fácil ver en qué zona es en la que tienes que mover y luego ir viendo cuál de las líneas hace la ruta que necesitas.
Una vez que seleccionas la ruta que quieres ver, te aparece un mapa donde puedes ver claramente en qué islas para, y en la parte inferior el horario en cada sentido.
- Moovit
En esta página aparece un listado de todas las rutas que hay y cuando pinchas también te aparece un mapa con las paradas. - MTCC
Por ejemplo, algunas de las rutas comunes:
- Ferry entre Male y Hulhumale (Male centro y aeropuerto).
- Ferry entre Male y Dhiffushi.
- Ferry de Male a Rashdoo
Barco rápido
Ésta es la opción para los que prefieren pagar «un poco» más, y tardar menos tiempo. Lo pongo entre comillas, porque la diferencia es bastante grande comparado con los ferries locales. Pero claro, es mucho más barato que un barco privado o el viaje en avioneta. Se pueden reservar a través de los hoteles, resorts, centros de buceo o en páginas españolas como Civitatis, donde puedes comprarlo directamente sin problemas desde casa y sin cambios de divisa. A nosotros nos aconsejaron reservarlo como mínimo 1 día antes, para asegurarnos que teníamos espacio.
El precio lógicamente varía en función de la isla, pero para que os hagáis una idea, cuando fuimos nosotros, el viaje de Malé a Rasdhoo costaba $40, y el de Malé a Dhiffushi unos $25. Aunque el precio es más elevado, a cambio, en lugar de tardar 3 horas a Rashdoo, el barco rápido tarda solamente 45 minutos. Hay que tener en cuenta que al igual que el ferry público, tienen horarios. Es decir, que no es que salga cuando tú quieras, ya que es un barco rápido compartido, no privado.
Por ejemplo con Civitatis, puedes reservar el traslado de forma super sencilla desde el aeropuerto de Malé a Maafushi o la vuelta desde Maafushi al aeropuerto, por menos de 40€, desde casa y sin tener que estar preocupado por los espacios o incluso por el cambio de moneda.
Otro consejo es preguntar siempre el precio en todos los sitios que puedas: hotel, centro de buceo, o las empresas/agencias con las que contrates algo. Parece mentira, pero por ejemplo cuando nosotros pedimos precios, por el mismo viaje había diferencias de entre ¡$40 y 60$!
Importante: La barca rápida, va muy rápida. Y con esto quiero decir que se mueve muchísimo. Si normalmente te mareas cuando viajas, te desaconsejamos este método totalmente. En nuestro viaje, éramos unas 12 personas, y por lo menos 4 se marearon.
Barca rápida privada
Esta opción es para los que el dinero no les importa mucho, o por ejemplo, si se es un grupo grande. Hay que tener en cuenta que el precio no es por persona, sino por el barco entero, por lo que si sois muchos, puede que os compense. Ésta, lógicamente sí que sale a la hora que necesites, y el precio, por ejemplo, para ir desde Malé a Dhiffushi era de $200.
Hidrotaxi
Siempre que piensas en medios de transporte en Maldivas, seguro que te viene a la mente un viaje en avioneta, viendo los atolones desde la ventanilla. Pero esta opción es sin duda la más cara de todas. Eso sí, esas vistas se te olviden nunca. A nosotros se nos salía del presupuesto, así que tuvimos que descartarlo. El precio oscila los $200 y $500 por persona, dependiendo de la ruta. Eso sí, ten en cuenta que dependiendo a la isla que quieras ir, puede que ésta sea tu única opción. Así que, como ya dije antes, es muy importante mirar los medios de transporte antes de decidirte por una isla o alojamiento. Eso sí, si tu bolsillo te lo permite, las vistas que tendrás desde la avioneta ¡no tienen precio!
🤿 Transporte para coger un vida a bordo
Si has contratado un viaje de vida a bordo lo normal es que te vayan a recoger al aeropuerto de Velana que se encuentra en Hulhulé, porque la mayoría de viajeros llegan directamente el mismo día que comienza la ruta. No obstante, siempre confirma el punto de recogida con el operador de tu vida a bordo, para concretar todos los detalles.
*Enlaces de afiliados: Esta entrada contiene enlaces a productos o empresas que nosotros utilizamos habitualmente y que recomendamos. Las compras realizadas a través de estos enlaces no suponen ningún gasto extra para ti, y en algunos casos incluso puedes conseguir descuentos. Si reservas a través de esos enlaces, yo me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir compartiendo información contigo. |
¡Hola! Sabéis dónde se pueden mirar los horarios y precios de los speed boat? Los ferries locales los tenemos controlados pero nos está costando mucho encontrar los de los speed boat… Gracias!
Buenas Pilar, perdona por el retraso, pero estamos de viaje y no tenemos internet todos los días.
Hay muchas páginas en internet donde puedes buscar, como por ejemplo ésta, https://www.atolltransfer.com/speed-boat-transfe desde la que puedes incluso comprar los billetes por adelantado.
Avísanos si necesitas alguna cosilla más.